简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Todo lo que debes saber para estar al día este martes, 29 de julio, sobre la economía, las finanzas, el mundo de las empresas o el sector de la tecnología.
¡Hola! Aquí tienes todo lo que debes saber para empezar informado este martes, 29 de julio de 2025.
1. El precio del pragmatismo de Europa con EEUU: así ven los analistas la letra pequeña del acuerdo de aranceles al 15%.Aunque se evita una guerra comercial, los economistas advierten que se trata de una cesión estratégica motivada por la necesidad de mantener el apoyo militar y energético de EEUU frente a Rusia. El acuerdo evita una escalada arancelaria, pero a cambio de compromisos europeos por 1,3 billones de dólares en inversiones, energía y compras militares.
2. La industria española alimentaria, muy afectada por los aranceles de Estados Unidos a la Unión Europea.La patronal de bebidas y alimentación FIAB considera “injustos y desequilibrados” los nuevos aranceles a las exportaciones europeas hacia EEUU. El sector primario español, que exporta 3.300 millones al año, lleva una década sufriendo por las políticas agrarias de la UE.
3.Una subida forzada ha disparado las acciones “meme”, pero podría acabar en una caída estrepitosa, advierte Goldman Sachs.El auge de las acciones meme está siendo impulsado por un “short squeeze” histórico, según Goldman Sachs. Una cesta de acciones con mayor interés bajista ha subido un 60% en tres meses, ha indicado el banco, provocando un fenómeno que puede terminar pronto.
4. Galán pasó a la acción: el presidente de Iberdrola invirtió 15 millones de euros en bolsa el día de la ampliación de capital.Ignacio Sánchez Galán registra su mayor adquisición de acciones en años aprovechando la ampliación de capital de 5.000 millones de euros realizada por la compañía energética. La participación del presidente supera el 0,25% del capital, valorado en más de 250 millones de euros, tras incorporar 1,3 millones de títulos por el dividendo y la compra.
5. El permiso por maternidad aumenta hasta las 17 semanas de forma “inmediata” según el acuerdo entre PSOE y Sumar.El Gobierno de coalición anuncian un acuerdo para ampliar los permisos para el cuidado de menores. Además, establecerán 2 semanas retribuidas de las 8 de permiso de cuidados hasta los 8 años. Sumar mantiene la “presión” para aprobar el Real Decreto-ley de permisos en el Consejo de Ministros de este martes 29 de julio.
6. Las 17 semanas de baja por maternidad-paternidad: ¿quién asume el coste?El Consejo de Ministros aprobará este martes la ampliación de una semana en la baja por nacimiento, este salario lo asume la Seguridad Social, así como las cotizaciones sociales, siempre y cuando se contrate a una persona sustituta. La medida será retroactiva para todos los padres a partir de agosto de 2024.
7. Acuerdo para ampliar a 17 semanas el permiso de maternidad retribuido: cuándo entra en vigor y cuánto se cobrará.El permiso por maternidad y paternidad pasará a 17 semanas de forma inmediata. Además, se retribuirán dos semanas del permiso parental de cuidados, cumpliendo con la directiva europea. El permiso parental retribuido es un derecho laboral que permite ausentarse del trabajo por un período concreto para el cuidado de hijos menores de 8 años, sin pérdida de salario.
8. Hacienda puede cobrarte cuando no decides si aceptar o rechazar una herencia: así te atrapa el Impuesto de Sucesiones.No pronunciarse sobre la voluntad de aceptar o renunciar a bienes heredados puede suponer pagar el Impuesto de Sucesiones, incluso sin recibir ni un euro del patrimonio. Un riesgo legal y fiscal que muchos ciudadanos desconocen, y que puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza económico.
9. El SEPE puede pagarte todo el paro de golpe para abrir un negocio: cuánto se tarda en tener el dinero en tu cuenta.El Servicio Público de Empleo Estatal permite cobrar la prestación de desempleo en un solo pago para emprender, pero exige una documentación rigurosa según los casos. Esta fórmula, también conocida como “pago único”, ha ganado popularidad como mecanismo para fomentar el autoempleo.
10. Los funcionarios en pie de guerra por Muface: CSIF avisa de una “situación insostenible” y prepara movilizaciones.En los últimos meses, casi 65.000 empleados públicos han dejado la concertada en favor de la pública, por el “deterioro” en la atención sanitaria privada. La ausencia de presupuestos generales liquida el remanente de tesorería de Muface para afrontar gastos: pasando de los 282 a los 7,9 millones de euros, en lo que va de año.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.