El Ejecutivo comunitario da ahora dos meses al Gobierno para que responda a sus inquietudes.
El presidente de Estados Unidos asegura que está asfixiando al mercado inmobiliario con elebados tipos de interés.
Aelec denuncia que la CNMC propone una metodología para la tasa de rentabilidad financiera que 'infravalora el coste real del capital para invertir en redes eléctricas y la competencia internacional para la atracción de inversiones en redes eléctricas'.
El cliente institucional no ha sido identificado. Se mantiene el apetito inversor por las criptomonedas.
Las stablecoins están a punto de despegar con la tramitación de la Ley GENIUS en EEUU: estas son las 4 áreas del mercado que podrían beneficiarse de este fenómeno.
Trump ha dicho que la Ley Genius cuenta con los votos necesarios para ser aprobada: la semana de las criptomonedas está impulsando las criptoacciones.
El Banco de España advierte de un repunte en el riesgo de impago de empresas, con foco en construcción e inmobiliario y la duda de si está en juego la estabilidad financiera.
Todo lo que debes saber para estar al día este jueves, 17 de julio, sobre la economía, las finanzas, el mundo de las empresas o el sector de la tecnología.
En el orden del día de la junta también figura la aprobación de un nuevo plan de incentivos que estará vinculado a los objetivos del plan estratégico del grupo presidido por Marta Álvarez para el periodo 2025-2030.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal constata un retraso en los primeros pasos para la elaboración del proyecto de los Presupuestos Generales del Estado 2026.
El presidente de la CEOE rechaza la medida y afea que la reducción de la jornada no haya sido objeto del diálogo social y suponga una 'injerencia' en la negociación colectiva.
Aseguran que tal decisión dinamita 'nuestro sistema tributario ya que incumple principios constitucionales y fraccionaria la AEAT'. Exigen la dimisión de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
La eléctrica continúa reforzando su liquidez y diversificando sus fuentes de financiación en un contexto de oportunidades crecientes de inversión.
La aceleración de la inflación carga de razones a Powell para que la Fed espere a la reunión de diciembre para bajar tipos.
El IPC acelera tres décimas en junio, hasta el 2,3% debido al encarecimiento de la gasolina, gas, carne, pescado y marisco.
Todo lo que debes saber para estar al día este martes, 15 de julio, sobre la economía, las finanzas, el mundo de las empresas o el sector de la tecnología.
Los productores de vino y aceite temen quedar fuera del mercado estadounidense. En España el sector que más sufriría si la Unión Europea no llega a un acuerdo con el gobierno de Trump es la agricultura.
El comisario de Comercio y negociador de la UE con Washington, Maros Sefcovic, ha avisado de que si se cumple la amenaza ello supondrá en la práctica prohibir el comercio entre las dos regiones.
La organización considera que esto tendrá como consecuencia que las filiales de empresas catalanas opten por ubicar su sede en otros lugares de España.
De lo recaudado se transferirá una parte al Estado y el resto se la quedaría Cataluña para financiar sus competencias. No se han concretado fechas ni cantidades.