简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El S&P 500 va camino de subir otro 11% hasta finales de año: uno de los expertos más optimistas de Wall Street cree que el índice bursátil superará los 7.000 puntos.
Todo parece indicar que el mercado bursátil estadounidense va a seguir avanzando hacia nuevos récords, según uno de los expertos más optimistas de Wall Street.
Christopher Harvey, estratega jefe de renta variable de Wells Fargo en Estados Unidos, prevé que el S&P 500 alcanzará los 7.007 puntos a finales de año. Su previsión, una de las más optimistas de Wall Street, implicaría que el índice estadounidense de referencia en bolsa subiría otro 11% desde su situación actual, lo que supondría una ganancia del 19% en el conjunto del año.
En declaraciones a este lunes, Harvey ha ofrecido una serie de razones que harían que el mercado se mantenga al alza.
El auge de la inteligencia artificial
Las acciones tecnológicas de gran capitalización probablemente van a seguir subiendo, según este experto. Harvey ha descartado las preocupaciones con respecto a que el entusiasmo por la IA se asemeje a la burbuja de de la década de 1990, dando a entender que muchas empresas actuales tienen fundamentos más sólidos.
Las acciones tecnológicas y de inteligencia artificial han experimentado una fuerte subida desde sus mínimos de principios de abril, poco después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciase sus ya famosos aranceles. El valor del fondo cotizado Roundhill Magnificent Seven ha aumentado un 41% con relación a su mínimo del pasado 8 de abril.
“Lo que estamos viendo es que los ganadores siguen ganando”, ha asegurado Harvey. “Las compañías de gran capitalización tienen márgenes más altos y están ganando más cuota de mercado. Existe un interés real en que la IA va a continuar”.
La importante incidencia de fusiones y adquisiciones
Estas operaciones —también conocidas como , por sus siglas en inglés— han seguido siendo relativamente sólidas en Wall Street, otro factor que debería respaldar a la bolsa, tal y como ha comentado el analista de Wells Fargo.
La actividad estratégica de fusiones y adquisiciones aumentó un 11% interanual entre enero y mayo, según un análisis de la consultora Bain & Company.
“Creemos que las fusiones y adquisiciones seguirán siendo muy, muy saludables en todo el mercado”, ha indicado Harvey.
La fortaleza de la demanda estadounidense
Los estadounidenses siguen gastando, a pesar de la preocupación de que las subidas de precios relacionadas con los aranceles puedan frenar un importante motor de la economía. Los consumidores aumentaron su gasto más de lo esperado el mes pasado, con un aumento de las ventas minoristas del 0,6%, según la Oficina del Censo de Estados Unidos.
La probabilidad de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés
El banco central estadounidense finalmente parece estar encaminado a bajar los tipos de interés, a pesar de las dudas que ha generado la política comercial de Trump en los últimos meses. Los inversores prevén dos o tres recortes de tipos por parte de la para finales de 2025, según el barómetro .
Estos factores alcistas superan cualquier preocupación que puedan tener los inversores sobre el mercado, ha expresado Harvey, haciendo así referencia a la preocupación por el impacto de los gravámenes y la escalada de la disputa entre el presidente de EEUU y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
A los inversores les preocupa que los aranceles puedan hacer subir la inflación y frenar el crecimiento económico, además de que Trump pueda interferir en la independencia de la , lo que podría avivar la inflación a largo plazo.
“Ya hemos visto al Trump 1.0. Conocemos su estilo”, ha declarado estratega jefe de renta variable de Wells Fargo en EEUU, refiriéndose a la creencia extendida de que al presidente estadounidense le gusta mostrarse duro en un primer momento con sus políticas para, poco después, rebajar el tono.
Harvey fue uno de los pocos analistas de Wall Street que se mantuvo fiel a su objetivo original para el S&P 500 para este año, incluso durante la histórica venta masiva de abril, cuando Trump dio a conocer su “Día de la Liberación”. Firmas como Goldman Sachs o JPMorgan rebajaron sus previsiones bursátilesy aumentaron sus índices de recesión antes de verse obligadas a dar marcha atrás por culpa del cambio de postura del mandatario norteamericano.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.