简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Este viernes vuelve a comparecer Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE).
Este viernes vuelve a comparecer Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE).
También seguiremos pendientes de la temporada de resultados empresariales y de las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El petróleo cotiza con caídas.
Las criptomonedas se mueven a la baja esta mañana.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:
1. Reuniones del FMI; habla de nuevo Lagarde
Intensa semana de reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que concluirá el domingo, con la alerta en la alta deuda que puede provocar una crisis financiera a nivel global.
Los inversores volverán a estar pendientes hoy de una nueva comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), prevista para las 15:00 horas.
2. Resultados empresariales
Continúa la temporada de resultados empresariales. Hoy presentan sus cifras trimestrales Volvo (ST:VOLVb), American Express (NYSE:AXP), Honeywell (NASDAQ:HON) y SAP (NYSE:SAP), entre otros.
3. Las cripto, a la baja
El sector de las criptomonedas se mueve hoy con caídas. El Bitcoin cotiza en los 40.000 dólares y el Ethereum en los 3.000.
4. Asia y Bolsa americana
Signo mixto hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei cae un 1,6%. El Hang Seng de Hong Kong pierde un 0,2% y el Shanghai Composite se anota un 0,2%.
En cuanto a Wall Street, el mercado terminó ayer en rojo. Destacan los cierres del S&P 500 (1,4%), Nasdaq (2%) y Dow Jones (1%).
5. Datos macro
Entre las principales referencias macroeconómicas destacan una batería de PMI manufacturero, compuesto y de servicios en Francia, Alemania, Reino Unido y la Zona Euro, así como el informe mensual del Bundesbank y la cuenta corriente de la Zona Euro.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
XP Investimentos es una firma brasileña de servicios financieros fundada en 2001 por Guilherme Benchimol y Marcelo Maisonnave en Porto Alegre. Inicialmente concebida como una oficina de agentes de inversión independientes, la empresa evolucionó hasta convertirse en una de las principales corredoras de valores en Brasil. Con más de 3 millones de clientes activos y más de 130 mil millones de dólares en activos bajo custodia, XP ha expandido su presencia internacionalmente, estableciendo oficinas en ciudades como Nueva York, Miami, Londres y Ginebra.
El dólar muestra un comportamiento mixto en América Latina al cierre de mayo de 2025, reflejando tanto fortalezas macroeconómicas como vulnerabilidades estructurales en la región. Mientras monedas como el peso mexicano se mantienen firmes, otras como el peso argentino siguen bajo fuerte presión. En un entorno de bajo crecimiento proyectado y alta volatilidad global, el dólar continúa siendo un termómetro clave para medir la salud económica regional y las oportunidades en los mercados financieros.
Bitget es una plataforma de intercambio de criptomonedas con sede en Seychelles que ofrece servicios como trading spot, futuros, copy trading y productos financieros como staking y préstamos cripto. Opera en más de 100 países y posee licencias en EE. UU., Lituania y Polonia. Ofrece cuentas estándar, VIP e institucionales, con herramientas como bots de trading y una academia educativa. Bitget implementa medidas de seguridad como almacenamiento en frío, autenticación 2FA y un fondo de protección de $350 millones. Este artículo es informativo y no constituye una recomendación de inversión.
En los últimos años, el auge de plataformas de inversión en línea ha llevado a millones de personas a buscar formas de incrementar su capital desde casa. Sin embargo, también ha dado lugar a un aumento preocupante de esquemas fraudulentos disfrazados de oportunidades legítimas. Uno de los casos más sonados es el de OmegaPro, un broker que prometía retornos extraordinarios por invertir, y que terminó dejando a miles de personas sin sus fondos. En este artículo, compartiremos el caso verídico de una víctima directa de esta estafa, con el objetivo de informar y advertir a otros usuarios sobre los riesgos de estas plataformas.