简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Si comparamos el nivel actual del euríbor con el de hace un año, este es claramente inferior, lo que se traduce en cuotas mensuales más bajas para miles de hipotecados.
El euríborestá a la espera de conocer si el Banco Central Europeo baja hoy de nuevo los tipos de interés o si ya ha acabado con los recortesy los deja en el 2%, tal y como adelantan la mayoría de expertos. Por ahora, el indicador al que hacen referencia las hipotecas variables en España sigue en el2,038%, uno de los datos más bajos del mes de julio. Eso baja la media hasta el 2,078%. Loshipotecados que tengan que renovar su crédito hipotecarioeste mes pueden estar de enhorabuena porque puede suponer un ahorro, en algunos casos, de más de 3.000 euros.
El euríbor se ha mantenido relativamenteestable en las últimas semanas. No obstante, aún no ha logrado bajar del 2% en ningún dato diario en lo que va de julio, algo que muchos esperaban que ocurriera tras la última decisión del BCE de rebajar los tipos un cuarto de punto. A pesar de ello, hay una noticia alentadora para quienes tienenrevisión hipotecariapróximamente porque si comparamos el nivel actual del euríbor con el de hace exactamente un año, este es claramente inferior, lo que se traduce en cuotas mensuales más bajas para miles de familias.
Cuánto dinero te ahorras en la hipoteca
En concreto, según datos del comparador iAhorro, la rebaja asciende a 276 euros cada mes para quien tenga contratada una hipoteca de 300.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más euríbor. La cifra se queda 138 euros mensuales si la hipoteca variable es de 150.000 euros. Aunque todavía no se han producido grandes descensos en el euríbor, la tendencia general del mercado es positiva y apunta hacia una gradual mejora de las condiciones hipotecarias en los próximos meses, explica Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro.
La hipoteca fija, la reina
Y mientras el euríbor coquetea con el 2%, pero no consigue bajar, la hipoteca que se alza como la reina entre los hipotecados es la fija. “Cuando el comprador ve que el euríbor se estanca y que las cuotas pueden subir si elige una hipoteca variable o mixta,lo lógico es que busque protegerse. Hoy la hipoteca fija ofrece esa tranquilidad, con tipos de interés muy competitivos, en torno al 2% TIN e incluso por debajo en algunos casos”, explica en este caso el asesor hipotecario Marcel Beyer.
Recortes del BCE más adelante
Así el panorama, los expertos creen que en esta ocasión el BCE no va a rebajar los tipos, pero no lo descartan a futuro. Es lo que opinan desde Ebury. El equipo de análisis de la fintech considera probable que se produzca otro recortepor parte del BCE, “aunque podría retrasarse hasta más adelante en el año, a menos que se produzca un deterioro significativo de las relaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos”.
Josefina Rodriguez, economista de Vanguard, pone fecha a ese futuro recorte: “Septiembre”. Rodriguez asegura que “se espera que el BCE mantenga los tipos esta semana, ya que los datos recientes coinciden a grandes rasgos con las previsiones de junio de los expertos. Sin embargo, las tensiones comerciales siguen siendo un importante riesgo a la baja”.
La apuesta por mantener los tipos del organismo presidido por Christine Lagarde llega tras siete recortes consecutivosaplicados por el organismo europeo impulsado, sobre todo, por el cumplimiento de su objetivo de controlar la inflación de la zona euro y mantenerla por debajo del 2%.
Aunque la inflación general se ha moderado en gran parte de los países europeos, persisten las dudas sobre la fortaleza del crecimiento económico y el control de la inflación subyacente, lo que puede llevar al BCE a hacer una pausa. Los analistas de iAhorro también concluyen que “es posible que haya nuevas bajadas de cara a otoño si la inflación sigue desacelerándose y el mercado laboral da signos de enfriamiento”.
¿Cómo afecta el euríbor a tu hipoteca?
El euríbor condiciona los interesesa devolver a la entidad bancaria en las hipotecas variables y en menor medida en las hipotecas tipo mixto. Su comportamiento modificará las cuotas mensuales a la baja o al alza. En los últimos años, los hipotecados han sufrido subidas mensuales de hasta 600 euros en algunos casos cuando el indicador tocó techo.
La diferencia en lo que se paga en las revisiones anuales o semestrales (son las más habituales) de una hipoteca dependen del índice de referencia (el euríbor en la mayoría de los casos) y su suma con el diferencial. Este último es el porcentaje fijo que sí se negocia con el banco.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.