简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Los traders buscan siempre plataformas confiables para invertir su dinero, y uno de los nombres que suele aparecer en la lista de opciones es el bróker Libertex. Sin embargo, recientemente un cliente compartió su experiencia que ha dejado muchas dudas sobre la confiabilidad de esta plataforma. A continuación, exploramos los detalles del caso.
¿Por qué no puedo retirar mi dinero de Libertex?
El cliente comenzó su relación con Libertex de forma positiva. Inicialmente, pudo depositar y retirar su dinero sin inconvenientes, pero esto cambió cuando las cantidades involucradas superaron los $1,000 USD.
En su cuenta, logró acumular $3,141.52 USD y decidió retirar su dinero el viernes 19 de septiembre de 2024. Sorprendentemente, el retiro no se procesó, y la solicitud quedó en espera sin explicación aparente. Este retraso levantó sospechas, pues hasta ese momento las transacciones habían sido rápidas y efectivas.
Esto plantea la primera pregunta importante para los traders: ¿por qué un bróker demora los retiros cuando las cantidades aumentan? En muchos casos, las plataformas fraudulentas permiten pequeños movimientos para ganar la confianza del usuario, pero cuando se trata de cantidades mayores, comienzan los problemas.
¿Por qué mi cuenta no está verificada de repente?
El martes 24 de septiembre de 2024, tras varios días de espera y luego de contactar al servicio al cliente de Libertex, el cliente recibió una notificación que indicaba que su cuenta no estaba verificada. Esto fue desconcertante, ya que había estado usando la cuenta sin problemas durante bastante tiempo.
Para resolver el inconveniente, siguió el proceso de verificación y subió la documentación solicitada. Según Libertex, se daría respuesta en 1 a 2 días hábiles. Este es un problema recurrente que muchos traders experimentan: cuando solicitan un retiro grande, de repente surge un problema con la verificación de su cuenta. Esto puede ser una estrategia para retrasar la retirada o desmotivar al cliente a seguir adelante.
¿Es normal que pidan tantas pruebas de pago?
El miércoles 25 de septiembre de 2024, la situación se volvió aún más extraña. Al revisar la aplicación, el cliente encontró una notificación que le exigía presentar una captura de pantalla del método de pago original que incluyera varios detalles muy específicos, como el nombre de la empresa (Libertex), el monto ingresado, la fecha y hora del pago, su correo electrónico, el enlace de la plataforma utilizada para hacer el pago y el logotipo de la empresa procesadora de pagos.
Esta petición es altamente inusual. Los brókers regulados y confiables rara vez piden tal cantidad de detalles una vez que la cuenta ha sido verificada y las transacciones se han realizado de forma rutinaria. Esta solicitud podría ser una táctica para complicar el proceso de retiro y, en muchos casos, es una señal de alerta para posibles estafas.
¿Me suspenderán la cuenta si no cumplo con estos requisitos?
La notificación también amenazaba con suspender la cuenta si el cliente no cumplía con todos los requisitos mencionados. Esto es una táctica común de intimidación que utilizan algunos brókers fraudulentos para obligar a los usuarios a proporcionar más información o simplemente para frustrarlos y que desistan de retirar su dinero.
Es importante recordar que los brókers regulados no amenazan con suspender cuentas sin motivo válido. Si te encuentras en una situación similar, es fundamental documentar todas las interacciones y considerar presentar una queja ante las autoridades financieras competentes.
¿Qué debo hacer si creo que estoy siendo estafado por un bróker?
Si te enfrentas a una situación como la de este cliente, donde un bróker como Libertex comienza a poner obstáculos para que retires tu dinero, aquí hay algunas recomendaciones:
✅ Documenta todo: Guarda capturas de pantalla de todas las comunicaciones, transacciones y notificaciones que recibas.
✅ Intenta contactar al bróker: A veces los problemas pueden deberse a errores o problemas temporales. Intenta resolver la situación con ellos.
✅ Busca asesoría legal: Si no recibes una respuesta satisfactoria, consulta a un abogado especializado en fraudes financieros.
✅ Reporta a las autoridades financieras: Puedes presentar una denuncia a la entidad reguladora de tu país o a organizaciones internacionales que se encargan de este tipo de fraudes.
¿Libertex está regulado?
Libertex afirma estar regulado, pero la experiencia de este cliente pone en duda la transparencia y seguridad de su funcionamiento. Siempre es importante verificar que el bróker con el que trabajas esté debidamente regulado por una entidad financiera de prestigio, como la FCA en el Reino Unido, la CySEC en Chipre o la ASIC en Australia.
Un bróker regulado debería ofrecer un proceso claro y transparente para retiros, y no debería cambiar los requisitos de verificación de manera arbitraria.
Conclusión: ¿Debo confiar en Libertex?
La experiencia del cliente indica que, aunque Libertex puede parecer un bróker confiable al principio, hay señales de alerta que no deben ignorarse, especialmente cuando se trata de retirar sumas de dinero más grandes. Esta situación plantea dudas sobre su integridad y la seguridad que ofrece a sus usuarios.
Si estás considerando invertir con Libertex o cualquier otro bróker, realiza una investigación exhaustiva y asegúrate de leer reseñas y experiencias de otros usuarios. La transparencia y la confiabilidad son elementos clave para proteger tus inversiones y evitar caer en posibles estafas.
WikiFX el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Muchos chilenos han caído en la trampa de plataformas como Swedencap, Global66 y Trading‑Club, atraídos por promesas de ganancias fáciles. Swedencap aparenta ser profesional, pero una vez que inviertes y quieres retirar tu dinero, desaparecen. Global66, aunque es conocida, ha sido criticada por vulnerabilidades graves en su seguridad. Y Trading‑Club fue directamente alertada por la CMF como no autorizada, lo que la vuelve muy riesgosa. Si estás pensando en invertir, investiga bien antes. Una mala decisión puede costarte todos tus ahorros.
Un comerciante activo fue víctima de una estafa a través de Telegram tras recibir mensajes promocionales de una supuesta representante financiera. Con la promesa de altas ganancias, invirtió $50 y su cuenta creció rápidamente hasta reflejar $9,500. Sin embargo, al intentar retirar el dinero, se le exigió pagar un “IVA” del 10%, y luego un depósito adicional por una falsa verificación. A pesar de cumplir con ambos pagos, nunca recibió sus fondos. Esta historia es un ejemplo claro de cómo operan las estafas modernas que combinan plataformas digitales, presión emocional y promesas de dinero fácil.
El dólar estadounidense (USD) frente al peso colombiano (COP) ha mostrado movimientos interesantes en julio de 2025, cotizándose actualmente alrededor de los COP 4.175. Este comportamiento refleja una combinación de factores locales e internacionales, desde decisiones del Banco de la República hasta el rumbo que tome la Reserva Federal de EE. UU. Las proyecciones apuntan a una posible corrección a la baja en el corto plazo, seguida de una leve recuperación hacia niveles cercanos a COP 4.230. Mientras tanto, los traders deben mantenerse atentos a las tasas de interés, precios del petróleo y los flujos de inversión que influyen directamente en este par. Aunque el análisis técnico sugiere una tendencia alcista moderada, el escenario sigue siendo volátil. Este análisis es meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión.
El análisis técnico y el análisis fundamental son dos herramientas clave en el mundo del trading. Mientras el análisis técnico se centra en patrones gráficos, indicadores y niveles de precio para anticipar movimientos del mercado, el análisis fundamental examina datos económicos, noticias y estados financieros para determinar el valor real de un activo. Comprender ambos enfoques permite a los traders tomar decisiones más equilibradas y estratégicas. Este artículo te explica cómo funcionan, en qué se diferencian y cómo pueden complementarse en una estrategia de inversión sólida.