简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Desde Colombia, uno de los países más afectados por la estafa de OmegaPro, un nuevo caso donde se pone en manifiesto que este sistema indujo a muchos a invertir y perder su dinero.
Tres de cada diez colombianos han sido víctimas de fraudes digitales durante el último año y el grupo que más aumenta son aquellos que han caído en las garras de las llamadas pirámides o sistemas Ponzi.
El caso más renombrado en Colombia ha sido el de la pirámide de DMG, pero parece que el actual caso de OmegaPro va a dejar más damnificados.
Y es que cada día, desde ese país, el número de personas que pasan sobre las amenazas de algunos líderes y deciden hacer público su caso, aumenta.
Entre esas personas esta Jeimar P., un analista que perdió dinero en OmegaPro y decidió contar su caso.
Fraude
“La empresa OmegaPro indujo a invertir y llevar nuevos inversores, prometiendo grandes resultados hasta de 300% en 16 meses, haciendo que más personas fueran engañadas”.
Este es el testimonio de Jeimar P. Un antiguo cliente de OmegaPro que se ha concientizado sobre lo peligroso de este tipo sistemas en el cual no solo te inducen a invertir ofreciéndose ganancias fuera de lo normal, sino que además hacen que traigas más personas a la trampa.
La situación de OmegaPro en Colombia.
En Colombia la situación, o, mejor dicho, el problema de OmegaPro, ha tenido una afectación social y económica bastante importante.
Colombia es un país donde por la idiosincrasia de la población, los sistemas piramidales crecen exponencialmente. Las mismas directivas de OmegaPro, en variadas ocasiones, declararon que este sistema se fortaleció en Latinoamérica gracias a la acogida que tuvieron en Colombia.
Son muchos los colombianos que aseguran haber mejorado su situación económica y algunos hasta han viajado a Dubái y otros destinos paradisíacos por cuenta de OmegaPro. No obstante, también están aquellos que se han visto expuestos al fracaso tras no obtener una recompensa sobre su inversión, esos que con emoción hicieron un préstamo millonario en el banco y se quedaron con las manos vacías, cuyo número supera en miles a los que viajaron y disfrutaron.
La Superintendencia Financiera de Colombia ha estado emitiendo varias recomendaciones a los consumidores de negocios digitales, entre ellos el trading y las pirámides, para alertarlos sobre eventuales riesgos; sin embargo, algunos ciudadanos parecen disfrutar de sus suscripciones sin ver ningún tipo de falla en estos sistemas de inversión.
Aunque ingresar a estos sistemas como OmegaPro sean decisiones que algunos toman de manera consciente y “bajo su propio riesgo”, el artículo 316 del Código Penal habla sobre el delito de captación masiva y habitual de dinero.
¿Qué dice la ley colombiana ante el caso de OmegaPro y otras pirámides?
El artículo 316 del Código Penal tipifica como delito la captación masiva y habitual de dinero cuando no haya una autorización previa por parte de las autoridades competentes. Esta conducta tiene una pena de prisión que va desde los 10 hasta los 20 años.
Las únicas entidades autorizadas para la captación, manejo, aprovechamiento o inversión de recursos del público son las sometidas a la inspección, vigilancia y control de la Superintendencia Financiera de Colombia, como los bancos, las corporaciones financieras, las cooperativas financieras, entre otras.
Es decir, OmegaPro no está autorizada para captar el dinero de sus clientes, así que su accionar en Colombia, en específico el de los lideres, diamantes y coronas que la promocionaban, se puede tipificar como un delito.
Para la Superintendencia Financiera, estas operaciones son consideradas como captación ilegal cuando el valor total del dinero recibido por estas supera el 50% del patrimonio total de esa persona o empresa. También si las operaciones son el resultado de ofertas públicas o privadas a personas no especificadas.
La persona que habiendo cometido este delito no reintegre los recursos captados del público, incurrirá en prisión de 96 a 180 meses y multa de 133.33 a 15.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
En otras palabras, si existe la posibilidad de que OmegaPro deba responder ante la justicia, al menos en Colombia y algunos otros países americanos que tienen una ley similar.
Conclusión.
Es hora de tomar cartas en el asunto y que las víctimas de OmegaPro en Colombia se organicen y denuncien ante la fiscalía general de la Nación para que se investigue a todas las personas naturales y jurídicas que han orquestado esta gran estafa. Asimismo, la Superintendencia Financiera deberá vigilar y avisar prontamente a la sociedad sobre las compañías que no están autorizadas para captar dinero.
Desde WikiFX denunciamos estos sistemas de inversión que tanto daño le hacen al mercado del trading y a la economía y confianza de los inversionistas. Le agradecemos a Jeimar P. su valentía al denunciar su caso y nuestro centro de protección de derechos del consumidor le daremos la asesoría necesaria para tratar de recuperar su dinero.
RECUERDE QUE DE ESO TAN BUENO NO DAN TANTO y antes de invertir INVESTIGUE EN QUE SE ESTA METIENDO.
WikiFX, el aliado de tu inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
IC Markets Global es un bróker de origen australiano fundado en 2007, especializado en ofrecer servicios de trading en línea en los mercados financieros globales. La empresa tiene su sede en Sídney, Australia, y ha expandido su presencia a nivel internacional, incluyendo operaciones en Chipre y Seychelles. A lo largo de los años, ha ganado reconocimiento por proporcionar acceso a una amplia gama de instrumentos financieros y plataformas de trading avanzadas.
En el mundo del trading en línea, cada vez más personas son atraídas por promesas de rentabilidad rápida y asesoramiento experto. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. Hoy analizamos el caso de un cliente que asegura haber sido víctima de una presunta estafa por parte del bróker Libertex, a través de una supuesta representante llamada Melania. Este testimonio revela una historia preocupante que puede servir de advertencia para otros inversores, especialmente los principiantes.
Principal comercio electrónico Interactive Brokers Group, Inc. (NASDAQ:IBKR) acaba de publicar sus métricas operativas clave para abril de 2025.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre ocho entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Irlanda, Países Bajos y Alemania.