简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Datos que necesitas para operar esta semana.
El análisis fundamental en trading es básico para que nuestra operación salga adelante y podamos obtener ganancias, por esta razón, y apoyando tu operación, datos claves para empezar la tercera semana de enero.
El Oro.
El precio del oro retrocedía el lunes desde máximos de más de ocho meses, ante la fortaleza del dólar, aunque las expectativas de que la Reserva Federal estadounidense se muestre menos agresiva a la hora de subir las tasas de interés mantenían al lingote por encima del nivel de 1.900 dólares por onza.
El oro al contado bajaba un 0,3% a 1.914,16 dólares por onza a las 1847 GMT, tras alcanzar su máximo desde finales de abril a 1.929 dólares por onza a comienzos de la sesión.
Los futuros del oro en Estados Unidos caían un 0,3% a 1.917,30 dólares.
El dólar subía un 0,2%, lo que hacía del oro una apuesta relativamente menos atractiva para los tenedores de otras divisas.
“El hecho de que el oro haya logrado superar los 1.915 dólares en los últimos días fue una señal positiva, y ahora el oro se está consolidando brevemente”, dijo Carlo Alberto De Casa, analista externo de Kinesis Money, que añadió que la tendencia sigue siendo positiva para el lingote, ya que los inversores prevén alzas de tasas menores por parte de la Fed.
El oro, que no rinde intereses, tiende a beneficiarse cuando las tasas de interés son bajas, ya que reduce el costo de oportunidad de mantener lingotes.
Las compras en China, principal consumidor de este metal precioso, suelen aumentar antes de las fiestas del Año Nuevo Lunar, que comienzan el 21 de enero. [GOL/AS]
Otros metales para esta semana.
Entre otros metales preciosos, la plata al contado bajaba un 0,1%, hasta 24,22 dólares la onza, tras tocar un máximo de casi dos semanas. El platino caía un 0,2% a 1.062,47 dólares y el paladio perdía un 2% a 1.754,64 dólares.
Las tasas de interés en Estados Unidos.
Tras las fuertes alzas de tasas de 2022, los mercados valoran ahora en un 91% la posibilidad de una subida menor, de 25 puntos básicos, cuando la Reserva Federal anuncie su decisión política en febrero, después de que los datos de la semana pasada mostraron que los precios al consumidor cayeron inesperadamente en diciembre.
El dólar ha descendido más de un 1% en lo que va de año, y los datos del IPC estadounidense de la semana pasada mostraron que la inflación cayó en diciembre por primera vez en más de 2 años y medio.
La encuesta de consumidores de la Universidad de Michigan indicó la semana pasada que las perspectivas de inflación a un año se redujeron a una lectura preliminar del 4,0% este mes, la lectura más baja desde abril de 2021.
Esto parece confirmar las impresiones previas de que la inflación está en retroceso, lo que ha generado expectativas de que la Reserva Federal de EE.UU. se está acercando al final de su ciclo de subidas de tipos, y que estos no subirán tanto como se temía.
La principal publicación económica estadounidense de esta semana será la de ventas minoristas del miércoles. En noviembre registraron su mayor descenso en 11 meses y una caída similar en diciembre aumentaría las opciones de que la Fed enfríe sus agresivas subidas de tipos para evitar más daños a la economía.
El dólar se estabiliza.
El dólar estadounidense se estabilizó en las primeras horas europeas del lunes, cotizando justo por encima de un mínimo de siete meses, debido a las crecientes expectativas de que la Reserva Federal ralentizará el ritmo de subidas de los tipos de interés.
A las 03:00 ET (08:00 GMT), el índice dólar, que sigue el desempeño del billete verde frente a otras seis divisas, subió hasta 101,987, justo por encima de niveles que no se habían visto desde principios de junio del año pasado, aunque los volúmenes son limitados ya que EE.UU. está de vacaciones por día festivo.
Otras divisas.
El USD/JPY creció un 0,1% hasta 128,00, justo por encima de su mínimo de siete meses alcanzado a primera hora del lunes, con los operadores firmemente centrados en la reunión del Banco de Japón a finales de semana que fijará la política monetaria.
Por otra parte, el par EUR/USD cotizaba plano a 1,0827, tras haber alcanzado un nuevo máximo de nueve meses en 1,0874, mientras que el GBP/USD bajaba a 1,2224, justo por debajo de un nuevo máximo de un mes.
El par AUD/USD cayó un 0,1% hasta 0,6968, tras superar el nivel clave de 0,7000 por primera vez desde agosto, mientras que el USD/CNY creció un 0,1% a 6,7090, con el yuan retrocediendo ligeramente. El banco central también inyectó más liquidez en los mercados para apuntalar el crecimiento económico, mientras el país se enfrenta a su peor brote de COVID-19 hasta la fecha.
Datos macroeconómicos para que actualices tu operación.
La actualidad económica día con día la encontraras en la sección de noticias de WikiFX.
WikiFX, el aliado de tu inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Donald Trump dejó en claro que los aranceles serían su principal herramienta para presionar a otros países, aunque ha sido impreciso sobre sus exigencias específicas, lo que le permite proclamarse vencedor cuando lo considera oportuno. Canadá y México han tomado medidas para reforzar la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de fentanilo, acciones que Trump presentó como concesiones logradas gracias a su amenaza arancelaria.
Los aranceles impuestos por Donald Trump durante su presidencia tuvieron un gran impacto en los mercados financieros, generando volatilidad y modificando las estrategias de muchos traders. Este artículo analiza en profundidad cómo estas medidas afectan a los inversores de trading, las oportunidades y riesgos asociados, así como las ventajas y desventajas de operar con un broker en este contexto.
Los operadores de la libra esterlina (Cable, como se le llama comúnmente al par de divisas GBP/USD) se preparan para un día de alta volatilidad a medida que el Banco de Inglaterra (BoE) anuncia su última decisión de tipos de interés. El consenso del mercado anticipa que el banco central reducirá los tipos de interés en 25 puntos básicos, llevándolos del 4,75% al 4,50%. Según las expectativas, ocho de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria (MPC, por sus siglas en inglés) votarían a favor del recorte, mientras que un miembro optaría por mantener los tipos sin cambios.
El mundo del trading y las criptomonedas ha crecido exponencialmente en los últimos años. Sin embargo, junto a las oportunidades legítimas de inversión, han surgido plataformas sospechosas que, bajo la fachada de ser brókers confiables, pueden esconder estafas bien organizadas. En este artículo, vamos a profundizar en el caso de REALHX, una supuesta plataforma de inversión que ha dejado a muchos de sus usuarios sin respuesta y sin acceso a sus fondos. Un testimonio directo nos ayudará a desentrañar lo que podría ser una estafa bien estructurada. Si estás considerando invertir en REALHX o empresas relacionadas, este artículo podría ahorrarte dolores de cabeza.