简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:¿Te has preguntado porque todo sube en enero, incluyendo los precios del mercado de valores y las divisas? ¿Sabes a que se debe este fenómeno? Te explicamos a continuación.
¿Ha escuchado hablar alguna vez sobre el Efecto Enero? No tiene nada que ver con las intenciones o metas que establecemos en diciembre para el Año Nuevo. El Efecto Enero se refiere a la hipótesis que explica la tendencia al alza de los precios de las acciones en enero de cada año. Este fenómeno es uno de los que se conoce como «Anomalías de Calendario» y parece situarse entre el último día de diciembre y los cinco primeros del año siguiente. Eso sí, no es muy fiable y, por tanto, debemos ser prudentes con él.
Suele afectar a las empresas de menor tamaño, debido a que los precios de sus acciones son más volátiles. Por este mismo motivo, hay que extremar las precauciones, ya que se pueden dar situaciones contrarias y hacernos perder dinero de nuestra inversión.
A pesar de que cada enero este fenómeno siempre sale a colación, su importancia está disminuyendo. Es que los mercados se han ajustado en gran medida por su aparición y las estrategias de inversión basadas en esta anomalía estacional ya no son gratificantes ni muy rentables.
Definición técnica del efecto enero.
El efecto enero es un fenómeno bursátil que consiste en una subida anormalmente elevada de las cotizaciones en los primeros días de enero, contrapuesta a las bajadas que se producen en los últimos días de diciembre del año anterior.
El también llamado ‘efecto cambio de año’, hace alusión a la producción de unas rentabilidades anormalmente elevadas, comparadas con las del resto del año, durante enero. Varios investigadores han demostrado que históricamente este mes es uno de los más fuertes para las acciones y para las divisas.
Causas del efecto enero
Existen diferentes causas por las que parece darse el efecto enero. Por un lado, tenemos la hipótesis impositiva, ya que hay inversores que venden a final de año títulos con pérdidas para pagar menos impuestos. En enero se produciría el efecto contrario (subidas).
Por otro, la hipótesis «window dressing» que se puede traducir por «maquillaje de carteras». Según esta, los intermediarios profesionales llevan a cabo una política inversora más prudente a final de año. El objetivo es ofrecer informes favorables, y al contrario sucede en enero.
Además, hay algunos factores que afectan a estos mercados y pueden provocar este fenómeno. Por ejemplo, los inversores pueden creer que un error en enero puede enmendarse el resto del año y por eso arriesgan, o el efecto de las vacaciones de Navidad, que paralizan la actividad bursátil.
Un perfecto ejemplo del efecto enero es el fortalecimiento del dólar los primeros días del año, el cual había presentado valores estables la última semana del 2022.
Impulsores adicionales detrás del Efecto Enero
Más allá de la hipótesis de la recolección de pérdidas fiscales y bonificaciones, parece que el fenómeno de enero también puede estar impulsado por la confianza del consumidor. Como enero es el comienzo de un nuevo año, muchos inversores creen que el comienzo del año es el mejor momento para comenzar a invertir para su futuro, desde cero.
Quizás otra razón se deba al hecho de que los administradores de fondos mutuos esperan comprar y retener acciones de alto rendimiento dentro de su cartera y eliminar las perdedoras para mejorar sus informes de rendimiento de fin de año.
¿Qué implicaciones tiene el Efecto Enero?
Este patrón estacional no solo puede beneficiar a las empresas cuyas acciones generan más rendimientos en enero. También destaca por considerarse una premisa que marca el comportamiento de la bolsa durante el año. Es decir, se cree que si enero es un mes alcista, todo el año lo será, y si es un mes bajista, lo mismo ocurrirá los siguientes 11 meses.
Ahora, no se trata de un fenómeno completamente fiable. Un estudio sobre el comportamiento del S&P 500 desde 1950 hasta 2021 reveló que, si bien existe cierta correlación entre lo que sucede en enero y el resto del año, no es un patrón infalible. Hay casos en los que el primer mes abrió con un alza y el rendimiento anual fue bajista, como en 1966.
Beneficios para el inversor.
Este efecto puede generar una serie de beneficios en el inversor. Estos beneficios deben ser tenidos en cuenta con cierta prudencia. Es importante tener en cuenta que el comportamiento de los mercados financieros en el pasado no es un reflejo fiel de lo que puede llegar a ocurrir en el presente. A la hora de operar este enero tenga en cuenta esto, y utilice precaución a la hora de abrir sus posiciones.
•En primer lugar, se pueden obtener ingresos a principios de año o bien utilizar estrategias como contratos de futuros, opciones sobre índices y similares para conseguir beneficios en el futuro.
•Si bien es cierto, este efecto va en contra de la teoría de la eficiencia de los mercados, lo cierto es que puede aportar ingresos extraordinarios a nuestras inversiones. Eso sí, estas inversiones deben estar siempre diversificadas. Como hemos dicho anteriormente, las acciones a las que afecta son, sobre todo, de pequeñas empresas con mucha volatilidad.
•Aunque no es del todo fiable, lo cierto es que parece haberse dado en la mayoría de los años desde mediados del siglo XX, aunque depende del país.
Conclusión.
El efecto enero es un fenómeno que indudablemente se presenta cada año y puede generarnos buenos ingresos si sabemos aprovecharlo bien. Recordemos que es un fenómeno fugaz y es mejor usarlo en nuestra operación principalmente los primeros días del año.
Sin embargo, este tipo de predicciones hay que tomarlas con mucho cuidado. Se observa que solo en un 88% de los años se daba el efecto enero. Puede parecer un porcentaje elevado, pero estamos hablando de posibles pérdidas económicas y un 12% debe ser tenido en cuenta.
Si deseas aprender más sobre el efecto enero y otros conceptos de trading y Forex visita la sección de educación de WikiFX.
O descarga la app y lleva el trading al alcance de tu mano.
WikiFX, el aliado de tu inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Donald Trump dejó en claro que los aranceles serían su principal herramienta para presionar a otros países, aunque ha sido impreciso sobre sus exigencias específicas, lo que le permite proclamarse vencedor cuando lo considera oportuno. Canadá y México han tomado medidas para reforzar la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de fentanilo, acciones que Trump presentó como concesiones logradas gracias a su amenaza arancelaria.
Los aranceles impuestos por Donald Trump durante su presidencia tuvieron un gran impacto en los mercados financieros, generando volatilidad y modificando las estrategias de muchos traders. Este artículo analiza en profundidad cómo estas medidas afectan a los inversores de trading, las oportunidades y riesgos asociados, así como las ventajas y desventajas de operar con un broker en este contexto.
Los operadores de la libra esterlina (Cable, como se le llama comúnmente al par de divisas GBP/USD) se preparan para un día de alta volatilidad a medida que el Banco de Inglaterra (BoE) anuncia su última decisión de tipos de interés. El consenso del mercado anticipa que el banco central reducirá los tipos de interés en 25 puntos básicos, llevándolos del 4,75% al 4,50%. Según las expectativas, ocho de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria (MPC, por sus siglas en inglés) votarían a favor del recorte, mientras que un miembro optaría por mantener los tipos sin cambios.
El mundo del trading y las criptomonedas ha crecido exponencialmente en los últimos años. Sin embargo, junto a las oportunidades legítimas de inversión, han surgido plataformas sospechosas que, bajo la fachada de ser brókers confiables, pueden esconder estafas bien organizadas. En este artículo, vamos a profundizar en el caso de REALHX, una supuesta plataforma de inversión que ha dejado a muchos de sus usuarios sin respuesta y sin acceso a sus fondos. Un testimonio directo nos ayudará a desentrañar lo que podría ser una estafa bien estructurada. Si estás considerando invertir en REALHX o empresas relacionadas, este artículo podría ahorrarte dolores de cabeza.