简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El peso colombiano es la segunda moneda más devaluada de la región, en el penoso ranking solo nos gana Argentina. Por otro lado, Colombia se ubica como el quinto país con las tasas de interés más altas en el mundo. Estas, entre otras razones nos tienen al borde de la recesión.
Aunque con un aumento del salario mínimo del 16 %, uno de los más altos de los últimos 20 años en el país, parece que el dinero cada vez alcanza para menos. Pero ¿por qué? La respuesta está en la inflación y la devaluación de la moneda colombiana.
Según un informe de Bloomberg, la moneda colombiana se depreció cerca de un 15,9% ubicándose como la segunda más devaluada de la región después del peso argentino que se ubicó en primer lugar con una devaluación del 41,8 %. Esto hace que cada vez sea más difícil comprar bienes o servicios y que aunque se aumente en casi un 16 % el salario mínimo, esto no tenga un efecto claro sobre los bolsillos de los colombianos, sobre todo si hablamos de productos importados como tecnología, ropa, alimentos, entre otros.
Según un informe de Bloomberg, la moneda colombiana se depreció cerca de un 15,9% ubicándose como la segunda más devaluada de la región después del peso argentino que se ubicó en primer lugar con una devaluación del 41,8 %. Esto hace que cada vez sea más difícil comprar bienes o servicios y que aunque se aumente en casi un 16 % el salario mínimo, esto no tenga un efecto claro sobre los bolsillos de los colombianos, sobre todo si hablamos de productos importados como tecnología, ropa, alimentos, entre otros.
A esto se le suma el aumento de las tasas de interés del Banco de la República que no han parado en el último semestre del año ubicándose en un 12 % al cierre de 2022, convirtiéndonos en quinto país con la tasa de interés más alta del mundo sobre pasados por Argentina, Venezuela, Brasil y Hungría. Así que, si está pensando comprar un carro a cuotas, un computador con tarjeta de crédito o cualquier producto que requiera que un banco le preste dinero, piénselo dos veces porque puede terminar pagando una millonada.
Tasas de interés altas para intentar frenar la inflación y una de las monedas más devaluadas de la región hacen una combinación para que cada vez el dinero tienda a alcanzar menos en un país que vivió un 2022 de incertidumbre política y que hasta ahora se está acoplando a un nuevo gobierno.
El colombiano promedio no ahorra.
Esta es otra de las razones por la cual en Colombia la percepción del dinero es efímera.
“Uno de los factores que pueden influir en la percepción de no tener dinero es la relación que se tenga y que finalmente es el resultado de lo que cada persona ha vivido alrededor del dinero y las creencias que han grabado. Estas pueden ser limitadoras o potencializadoras y en ellas puede estar la respuesta de por qué algunos tienen resultados diferentes aun cuando viven situaciones similares”, señala Clara Inés Guzmán, Líder Programa Bienestar Financiero de Old Mutual, para esta especialista la percepción de no tener dinero, o de que no alcanza, se da también por las experiencias que hemos vivido y por las creencias heredadas de nuestra familia.
Al ahorrar se tiene la percepción de aun tener algo, pero en Colombia hay poca cultura del ahorro, si es que los gastos dejan algo para ahorrar.
Adicional a esto, la especialista señala que otro de los factores que genera el sentimiento de falta de dinero en los colombianos, son las políticas económicas las cuales han tenido un impacto directo en los hogares. “Durante los últimos años se evidencia una fuerte devaluación que hace perder el poder adquisitivo de los hogares, ya que estos crecen en menor proporción a lo que suben los niveles de precios de bienes y servicios”.
A esto agregó que el número de familias a las que no les alcanzan sus ingresos para cubrir sus necesidades básicas cada mes viene en aumento.
Consejos para rendir el dinero en época de escasez.
1- Diferenciar entre gustos y necesidades. tenga en cuenta que las necesidades son los gastos que se deben cubrir de manera obligatoria cada mes, mientras que los emocionales son los gustos generados por una emoción del momento.
2- Ahorre, intente tener una cantidad fija para el ahorro y no lo que le sobra de sueldo.
3- Maneje bien su tarjeta de crédito. Si quiere prevenir una mala situación económica por el mal manejo de la tarjeta, intente llevar un control de lo que ha comprado, tener en cuenta las tasas de interés y las cuotas de manejo, y pagarlo todo a un mes.
4- Gaste menos de lo que gana. Ajuste su estilo de vida al presupuesto existente, sea consciente del consumo mensual y establezca límites para evitar compras superfluas.
Siga estos consejos y recuerde que en épocas de crisis diversificar la inversión es una forma de mejorar nuestras ganancias.
WikiFX, el aliado de tu inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Donald Trump dejó en claro que los aranceles serían su principal herramienta para presionar a otros países, aunque ha sido impreciso sobre sus exigencias específicas, lo que le permite proclamarse vencedor cuando lo considera oportuno. Canadá y México han tomado medidas para reforzar la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de fentanilo, acciones que Trump presentó como concesiones logradas gracias a su amenaza arancelaria.
Los aranceles impuestos por Donald Trump durante su presidencia tuvieron un gran impacto en los mercados financieros, generando volatilidad y modificando las estrategias de muchos traders. Este artículo analiza en profundidad cómo estas medidas afectan a los inversores de trading, las oportunidades y riesgos asociados, así como las ventajas y desventajas de operar con un broker en este contexto.
Los operadores de la libra esterlina (Cable, como se le llama comúnmente al par de divisas GBP/USD) se preparan para un día de alta volatilidad a medida que el Banco de Inglaterra (BoE) anuncia su última decisión de tipos de interés. El consenso del mercado anticipa que el banco central reducirá los tipos de interés en 25 puntos básicos, llevándolos del 4,75% al 4,50%. Según las expectativas, ocho de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria (MPC, por sus siglas en inglés) votarían a favor del recorte, mientras que un miembro optaría por mantener los tipos sin cambios.
El mundo del trading y las criptomonedas ha crecido exponencialmente en los últimos años. Sin embargo, junto a las oportunidades legítimas de inversión, han surgido plataformas sospechosas que, bajo la fachada de ser brókers confiables, pueden esconder estafas bien organizadas. En este artículo, vamos a profundizar en el caso de REALHX, una supuesta plataforma de inversión que ha dejado a muchos de sus usuarios sin respuesta y sin acceso a sus fondos. Un testimonio directo nos ayudará a desentrañar lo que podría ser una estafa bien estructurada. Si estás considerando invertir en REALHX o empresas relacionadas, este artículo podría ahorrarte dolores de cabeza.