简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La funcionaria aseguró que la crisis generada por "las 502 medidas coercitivas unilaterales"
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy rodríguez, afirmó este viernes, durante su participación en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, que el país caribeño pasó de importar el 80 % de los alimentos a producir el 93 % de lo que consume.
La funcionaria aseguró que la crisis generada por “las 502 medidas coercitivas unilaterales” impuestas por EE.UU. y otros países llevaron a que se concentraran en la producción y a buscar mecanismos para surgir.
“En el año 2021, Venezuela dio sus primeras luces de crecimiento económico. ¿Cómo se hizo?, con consciencia de nuestro pueblo (...) Las cosas no llegan por milagro, llegan por esfuerzo propio del pueblo venezolano que se dedicó a la ruta productiva, entonces pasamos de importar el 80 % de nuestros alimentos a producir el 93 % de los alimentos que se consumen”, dijo Rodríguez.
Subrayó que las más de 500 sanciones fueron “muy direccionadas” al área del petróleo, de las finanzas y de la alimentación, “fue la asfixia absoluta de Venezuela a través de estas medidas de extorsión económica”.
Por otra parte, la vicepresidenta manifestó que la realidad actual ha generado cambios en los sistemas económicos mundiales y una “nueva economía”.
“Esta situación que vive el mundo hoy, la crisis energética, la crisis económica, es porque se está gestando una nueva economía”, dijo.
Venezuela, en plena recuperación económica tras siete años de caída, prevé para este año un crecimiento de entre el 5 y el 8 %, según expertos, que consideran que la mejora será irregular en los diferentes sectores y difícil de mantener en el tiempo.
La actividad económica, que se contrajo un 80 % desde 2013, responde positivamente a un cambio en las políticas del Gobierno, que se ha abierto al dólar, tras años de rechazo a la divisa, y a inversionistas privados, a la vez que redujo los controles y las intervenciones a empresas, según explicó a Efe el economista Giorgio Cunto.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
En un contexto global marcado por tensiones comerciales y políticas, especialmente entre Estados Unidos y otras potencias, los mercados asiáticos emergen como una alternativa sólida para los inversores. La región ofrece oportunidades únicas impulsadas por el crecimiento tecnológico, la estabilidad económica y políticas favorables.
El mundo del trading puede ser una gran oportunidad para generar ingresos, pero también está lleno de riesgos, especialmente cuando se trata de brókers que operan con poca transparencia o directamente con malas prácticas. Uno de estos casos alarmantes ha sido el de Royal Camel, una plataforma que ha dejado a más de un cliente con graves pérdidas, no precisamente por los movimientos del mercado, sino por estrategias engañosas dentro de su modelo de negocio. A continuación, te contamos el caso real de un usuario estafado por este bróker, las señales que se pasaron por alto y todo lo que debes tener en cuenta si estás considerando operar con ellos o con algún bróker similar.
Doo Prime, bróker global multiactivos, ha publicado sus resultados de negociación correspondientes a marzo de 2025, que registran un fuerte aumento de la actividad y confirman el crecimiento sostenido de la plataforma en medio de unas condiciones de mercado dinámicas.
En 2025, WikiFX se enorgullece de anunciar la segunda edición de SkyLine Guide Tailandia, reuniendo un jurado de 100 de los expertos, analistas y traders de forex más respetados de Tailandia.