简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Realizamos esta reseña y valoración, debido a que recibimos diferentes mensajes y comentarios preguntando por la fiabilidad de la empresa Billionext en cuestión.
Realizamos esta reseña y valoración, debido a que recibimos diferentes mensajes y comentarios preguntando por la fiabilidad de la empresa Billionext en cuestión. Según nuestra investigación, este bróker puede ser relacionado con otro bróker negro. En WikiFx nos gusta pensar que nuestra página de revisiones ayuda a inversores, brindando información clave sobre la empresa, damos a conocer información que todo inversor debería saberantes de inclinarse o no, por invertir con una empresa deinversión.
Abajo son unas quejas desde los usuarios:
-“Deposité un mínimo y al momento de retirar me dan mil vueltas excusas y condiciones y nunca me acreditan el dinero.”
- “No se puede retirar, es necesario pagar una comisión del 30% y no se puede deducir de la cuenta. Comisión le dijo solo cuando quiera retirarse.”
Billionext es posiblemente una estafa. En pagina web de Wayback Machine, descubrimos que es una NUEVA empresa.
Si lo metes en su pagina web, puede descubrir que la pagina está mal colocado, el idioma en pagina principal está en inglés, pero los demás es está en indonesio.
En conclusión:
Con la información que poseemos hasta ahora, los comentarios, evaluaciones y críticas de usuarios y traders, nuestra opinión es que parece un broker con el cuál hemos de tener precaución. En este sentido, recomendamos no invertir dinero en Billionext por cuanto no está regulado y que no goza de seriedad.
Los brokers regulados se rigen por normas y reglas financieras y éticas estrictas. Al ser supervisados, deben presentar informes, permitir auditorías externas, mantener una relación de suficiencia mínima de capital y las cuentas de clientes bien protegidas.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El dólar estadounidense mantiene su papel central en las finanzas globales y continúa impactando fuertemente a las economías latinoamericanas. Al 11 de mayo de 2025, su cotización varía en la región, reflejando tanto la estabilidad de algunas monedas como la volatilidad de otras, como en Venezuela. Las proyecciones económicas apuntan a un crecimiento moderado en América Latina, con países como Argentina destacándose con un repunte del 4.8%. Sin embargo, persisten riesgos como la inflación, el endeudamiento y la dependencia de materias primas. En el ámbito del trading, divisas como el EUR/USD, USD/JPY y GBP/USD siguen siendo las más operadas diariamente por su liquidez y oportunidades de especulación. Esta coyuntura exige una atención constante a las políticas monetarias y a las dinámicas globales para anticipar movimientos clave en los mercados.
El par de divisas USD/EUR ha experimentado una notable volatilidad en los últimos meses, influenciado por factores económicos, políticos y geopolíticos. Al 7 de mayo de 2025, el euro ha mostrado una apreciación significativa frente al dólar estadounidense, alcanzando niveles no vistos en los últimos tres años.
Las principales bolsas de valores de América Latina están experimentando transformaciones decisivas: desde la posible reclasificación del mercado colombiano hasta movimientos estratégicos de gigantes financieros y energéticos. Este artículo analiza los acontecimientos clave que todo trader debería conocer para anticiparse a las oportunidades y riesgos emergentes en la región.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China, intensificada durante el mandato de Donald Trump (2017–2021), representó un cambio fundamental en el comercio global. Las tensiones entre estas dos potencias económicas no solo tuvieron consecuencias bilaterales, sino también efectos colaterales que repercutieron en otras regiones del mundo, incluida América Latina. En este artículo, analizaremos los orígenes de esta disputa, sus principales desarrollos y cómo su onda expansiva afecta a las economías latinoamericanas.