简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El dólar estadounidense se ha visto fortalecido al comienzo de la jornada de negociación de este jueves
El dólar estadounidense se ha visto fortalecido al comienzo de la jornada de negociación de este jueves en Europa hasta alcanzar nuevos máximos de dos décadas después de que la inflación estadounidense se mantuviera obstinadamente elevada, mientras que la libra esterlina se debilita tras los decepcionantes datos de crecimiento de Reino Unido.
A las 9:10 horas (CET), el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, sube un 0,3% hasta 104,162, tras haber subido hasta 104,243, su cota más alta desde diciembre de 2002.
El índice de precios al consumo de Estados Unidos ha subido un 8,3% anual en abril, según los datos publicados el miércoles, lo que supone una reducción del 8,5% con respecto a marzo, aunque sigue siendo superior al 8,1% que se esperaba.
Aunque esta cifra sugiere que la inflación podría haber tocado techo en Estados Unidos, sigue siendo persistentemente elevada, lo que significa que los actuales planes de política monetaria de la Reserva Federal de subir agresivamente los tipos de interés en los próximos meses seguirán intactos.
El mercado prevé un aumento de al menos medio punto porcentual de los tipos de interés en cada una de las dos próximas reuniones de la Reserva Federal, el 15 de junio y el 27 de julio.
“La retórica de la Reserva Federal sigue siendo muy agresiva”, afirman los analistas de ING (AS:INGA) en una nota. “El mensaje parece ser que los tipos deberían llevarse a un punto neutro lo más rápido posible y luego la Fed verá si necesita implementar más (no menos) ajustes”.
El par EUR/USD sube hasta el nivel de 1,0514, manteniéndose por encima de los mínimos de cinco años en 1,0469 registrados a finales del mes pasado, impulsado por las crecientes expectativas de que el Banco Central Europeo subirá los tipos de interés este verano, por primera vez en más de una década.
Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, ha sido la última responsable de la política monetaria en expresar su preocupación en torno al elevado nivel de inflación de la zona euro, afirmando que el banco central debería responder aunque los factores de inflación que la han llevado a niveles récord sean de naturaleza global.
El par USD/JPY se deja un 0,5%, hasta el nivel de 129,25, y el yen se ha beneficiado de la relajación del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo, retrocediendo el rendimiento de los bonos a 10 años hasta mínimos de dos semanas del 2,848% el jueves, frente a los máximos de varios años por encima del 3,2% registrados al comienzo de la semana.
Además, el par GBP/USD desciende un 0,3% hasta el nivel de 1,2210, registrando mínimos de casi dos años después de que los datos indicaran que la economía británica creció menos de lo esperado en el primer trimestre, lastrada por la intensificación de la crisis del coste de la vida.
El producto interior bruto creció sólo un 0,8% en términos estacionalmente ajustados con respecto al cuarto trimestre, y los datos preliminares sugieren que en realidad disminuyó en marzo un 0,1%. Los analistas esperaban un crecimiento del 1,0% para el trimestre y un estancamiento en marzo.
Por otra parte, el par USD/CNY se apunta un alza del 0,7%, hasta el nivel de 6,7673, después de que el vicegobernador Chen Yulu dijera el jueves que el banco central de China está dando prioridad a la estabilización del crecimiento económico, lo que sugiere una política monetaria más favorable de cara al futuro.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Donald Trump dejó en claro que los aranceles serían su principal herramienta para presionar a otros países, aunque ha sido impreciso sobre sus exigencias específicas, lo que le permite proclamarse vencedor cuando lo considera oportuno. Canadá y México han tomado medidas para reforzar la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de fentanilo, acciones que Trump presentó como concesiones logradas gracias a su amenaza arancelaria.
Los aranceles impuestos por Donald Trump durante su presidencia tuvieron un gran impacto en los mercados financieros, generando volatilidad y modificando las estrategias de muchos traders. Este artículo analiza en profundidad cómo estas medidas afectan a los inversores de trading, las oportunidades y riesgos asociados, así como las ventajas y desventajas de operar con un broker en este contexto.
Los operadores de la libra esterlina (Cable, como se le llama comúnmente al par de divisas GBP/USD) se preparan para un día de alta volatilidad a medida que el Banco de Inglaterra (BoE) anuncia su última decisión de tipos de interés. El consenso del mercado anticipa que el banco central reducirá los tipos de interés en 25 puntos básicos, llevándolos del 4,75% al 4,50%. Según las expectativas, ocho de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria (MPC, por sus siglas en inglés) votarían a favor del recorte, mientras que un miembro optaría por mantener los tipos sin cambios.
En el mundo de la inteligencia artificial (IA), la competencia es feroz, y cada nuevo avance redefine las reglas del juego. Una de las empresas que ha comenzado a desafiar a los gigantes de la industria es DeepSeek, una startup china que está revolucionando el sector con modelos de IA más accesibles, económicos y eficientes. La llegada de DeepSeek ha generado un gran impacto en la industria tecnológica, especialmente en la valoración de las empresas que dependen de la IA. Este artículo analiza cómo estas innovaciones podrían cambiar la industria y afectar a las acciones de varias compañías tecnológicas clave.