简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El mercado mundial de los teléfonos móviles inteligentes cayó un 8,9 %
El mercado mundial de los teléfonos móviles inteligentes cayó un 8,9 % durante el primer trimestre de 2022 si se compara con el ejercicio anterior, hasta los 314,1 millones de envíos, debido a la incertidumbre económica generada por la guerra en Ucrania, los confinamientos en China y la inflación.
Según los datos de la consultora IDC, durante el primer trimestre se enviaron un total de 314,1 millones de teléfonos inteligentes en todo el mundo, lo que supone un 3,5 % menos sobre las previsiones de la consultora.
Unas cifras que coinciden con las de la consultora Counterpoint Research, que asegura que durante el primer trimestre se enviaron 328,3 millones de unidades en el mundo, un 7 % menos que en el mismo periodo de 2021.
Por compañías, Samsung (KS:005930) superó a Apple (NASDAQ:AAPL) como la empresas que más teléfonos móviles envió entre enero y marzo de 2022, con el 22,5 % del mercado total, pese a que sus ventas descendieron un 3 % interanual hasta los 74 millones de unidades.
En el caso de Apple, sus envíos se mantuvieron estables frente al año anterior, con 59 millones de unidades vendidas (el 18 % del total), pero descendieron un 28 % respecto al último trimestre de 2021.
Le siguen Xiaomi (HK:1810), con el 11,9 % del mercado, tras enviar 39 millones de unidades en el primer trimestre, un 20 % menos interanual; Oppo, que acaparó el 9,4 % de las ventas totales, con 30,9 millones de unidades, un 19 % inferior, y Vivo, con el 8,7 % del total después de que sus envíos descendieran un 19 % interanual hasta los 28,6 millones.
Por áreas geográficas, según IDC, la mayor reducción de los envíos se produjo en China y en otras áreas de Asia y el Pacífico, que representan casi la mitad de los envíos mundiales y cuyo mercado disminuyó un 12,3 % en el primer trimestre.
En el caso de la región de Europa central y del este, los envíos disminuyeron cerca del 20 %, con unas perspectiva de mercado “inciertas” debido a la guerra en Ucrania.
GRAN INCERTIDUMBRE
Tanto IDC como Counterpoint coinciden en señalar la “incertidumbre” que existe en el mercado de los teléfonos móviles mundial.
En el caso de ICD, asegura que aunque se esperaba “cierta disminución en el mercado” debido a los continuos problemas logísticos y de suministros, “las cosas se han empeorado”.
En concreto, desde la consultora señalan que el gasto de los consumidores se ha frenado por su falta de confianza, “con fuertes preocupaciones sobre la inflación y la inestabilidad económica”.
A ello se suma el aumento de los costes de componentes, los problemas logísticos y los recientes cierres en Shanghái.
Con respecto a la guerra de Ucrania, Counterpoint señala que la invasión de Rusia “plantea un nuevo desafío para la recuperación del mercado”.
Aunque desde la consultora aseguran que, más allá del mercado ruso y ucraniano, la guerra ha tenido “poco impacto” a escala global, sí que podría tener consecuencias más amplias si conduce a una caída en la disponibilidad de materias primas, un aumento de los precios, una mayor presión inflacionaria o la retirada de más proveedores de Rusia.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Donald Trump dejó en claro que los aranceles serían su principal herramienta para presionar a otros países, aunque ha sido impreciso sobre sus exigencias específicas, lo que le permite proclamarse vencedor cuando lo considera oportuno. Canadá y México han tomado medidas para reforzar la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de fentanilo, acciones que Trump presentó como concesiones logradas gracias a su amenaza arancelaria.
Los aranceles impuestos por Donald Trump durante su presidencia tuvieron un gran impacto en los mercados financieros, generando volatilidad y modificando las estrategias de muchos traders. Este artículo analiza en profundidad cómo estas medidas afectan a los inversores de trading, las oportunidades y riesgos asociados, así como las ventajas y desventajas de operar con un broker en este contexto.
Los operadores de la libra esterlina (Cable, como se le llama comúnmente al par de divisas GBP/USD) se preparan para un día de alta volatilidad a medida que el Banco de Inglaterra (BoE) anuncia su última decisión de tipos de interés. El consenso del mercado anticipa que el banco central reducirá los tipos de interés en 25 puntos básicos, llevándolos del 4,75% al 4,50%. Según las expectativas, ocho de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria (MPC, por sus siglas en inglés) votarían a favor del recorte, mientras que un miembro optaría por mantener los tipos sin cambios.
En el mundo de la inteligencia artificial (IA), la competencia es feroz, y cada nuevo avance redefine las reglas del juego. Una de las empresas que ha comenzado a desafiar a los gigantes de la industria es DeepSeek, una startup china que está revolucionando el sector con modelos de IA más accesibles, económicos y eficientes. La llegada de DeepSeek ha generado un gran impacto en la industria tecnológica, especialmente en la valoración de las empresas que dependen de la IA. Este artículo analiza cómo estas innovaciones podrían cambiar la industria y afectar a las acciones de varias compañías tecnológicas clave.