简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El dólar se alejaba el viernes de sus niveles más altos en 20 años
El dólar se alejaba el viernes de sus niveles más altos en 20 años, pero se situaba a las puertas de su mayor avance mensual en una década, impulsado por las apuestas sobre la subida de las tasas de interés en Estados Unidos y la preocupación por el crecimiento en Europa y China.
Ha subido todas las semanas de abril y la de esta semana ha sido gracias al Banco de Japón, que el jueves hizo caer el yen por encima de los 130 por dólar por primera vez desde 2002, cuando reforzó su compromiso con su política de rendimientos superbajos.
El yen se situaba en el momento de elaboración de este artículo en 130,53 por dólar, después de haber llegado a caer hasta 131,25 el jueves, tras la promesa del Banco de Japón de comprar diariamente las cantidades interminables de bonos que sean necesarias. El yen ha caído casi un 7% en abril, su peor mes desde noviembre de 2016.
La decisión del jueves alejó aún más a Japón de la Reserva Federal, donde los mercados tienen un precio de 150 puntos básicos (pb) de subidas en solo tres reuniones, y provocó una nueva avalancha de fondos hacia el dólar.
El índice del dólar, que alcanzó un máximo de dos décadas de 103,93 tras la caída del yen, se situaba en 103,40 y subía más de un 5,1% en el conjunto del mes de abril. De mantenerse en los niveles actuales, sería su mejor ganancia mensual desde mayo de 2012.
Los datos de crecimiento trimestral de Estados Unidos, más débiles de lo esperado, no supusieron un obstáculo para la subida del dólar, y los inversores apenas ajustaron sus apuestas sobre los tipos de interés a corto plazo.
El euro, por su parte, bajaba el jueves a 1,05 dólares por primera vez en cinco años y se situaba posteriormente a 1,0526 dólares. En la sesión asiática, el volumen era más reducido de lo habitual debido al día festivo en Japón.
“Al igual que el yen, el euro está cada vez más infravalorado frente al dólar estadounidense”, dijo Lee Hardman, analista de divisas del MUFG Bank.
“Los participantes en el mercado valoran cada vez más la creciente divergencia que se está abriendo entre los resultados de las economías de la zona del euro y de Estados Unidos y, por consiguiente, las perspectivas de las políticas del Banco Central Europeo y de la Reserva Federal”.
El euro ha perdido casi un 5% frente al dólar en abril y casi un 7% frente al dólar desde la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero.
El conflicto, y especialmente la interrupción esta semana del suministro de gas ruso a Polonia y Bulgaria, tiene a los inversores preocupados por la seguridad energética, la inflación y el crecimiento de Europa.
Temores similares han llevado a la libra esterlina a los mínimos de 22 meses de 1,2412 dólares que alcanzó durante la noche. A 1,2507 dólares en Asia, la moneda británica ha perdido casi un 5% frente al dólar en abril, su peor resultado desde octubre de 2016. [GBP/]
Los prolongados confinamientos de COVID-19 también están frenando una economía china ya ralentizada, lo que ha afectado al yuan y a las monedas de las materias primas.
El yuan tocó un mínimo de 18 meses de 6,6520 por dólar antes de repuntar un poco a 6,6130, ya que las informaciones de los medios de comunicación estatales sobre una reunión del Politburó eran consideradas como una indicación de que el Gobierno desplegaría más estímulos para cumplir sus objetivos de crecimiento este año.
La divisa se encamina a una caída mensual del 4,1%, la mayor desde las reformas monetarias de 1994.
El dólar australiano tocó un mínimo de tres meses de 0,7055 dólares durante la noche, antes de recuperarse a 0,7152 dólares el viernes, ya que los inversores piensan que el ciclo de endurecimiento monetario de Australia comenzará tan pronto como la próxima semana.
El dólar australiano ha perdido un 4,4% en abril. El dólar neozelandés se encamina a su peor mes en siete años, habiendo perdido casi un 6% frente al dólar, subía un 0,5% hasta 0,6523 dólares.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El mercado del Forex nunca duerme, y ahora los tadres tienen aún más de una razón para entrar en este universo durante el mes de San Valentín! WikiFX, la plataforma de consulta regulatoria global para comerciantes de divisas, ha lanzado una campaña especial para nuevos usuarios, distribuyendo un bono de hasta 10,000 USD.
Donald Trump dejó en claro que los aranceles serían su principal herramienta para presionar a otros países, aunque ha sido impreciso sobre sus exigencias específicas, lo que le permite proclamarse vencedor cuando lo considera oportuno. Canadá y México han tomado medidas para reforzar la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de fentanilo, acciones que Trump presentó como concesiones logradas gracias a su amenaza arancelaria.
Los aranceles impuestos por Donald Trump durante su presidencia tuvieron un gran impacto en los mercados financieros, generando volatilidad y modificando las estrategias de muchos traders. Este artículo analiza en profundidad cómo estas medidas afectan a los inversores de trading, las oportunidades y riesgos asociados, así como las ventajas y desventajas de operar con un broker en este contexto.
Los operadores de la libra esterlina (Cable, como se le llama comúnmente al par de divisas GBP/USD) se preparan para un día de alta volatilidad a medida que el Banco de Inglaterra (BoE) anuncia su última decisión de tipos de interés. El consenso del mercado anticipa que el banco central reducirá los tipos de interés en 25 puntos básicos, llevándolos del 4,75% al 4,50%. Según las expectativas, ocho de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria (MPC, por sus siglas en inglés) votarían a favor del recorte, mientras que un miembro optaría por mantener los tipos sin cambios.