简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Los mercados siguen muy pendientes de las conclusiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus reuniones estos días.
Los mercados siguen muy pendientes de las conclusiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus reuniones estos días.
China mantiene la tasa de préstamo preferencial.
El petróleo cotiza con subidas.
Las criptomonedas se mueven al alza esta mañana.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:
1. China mantiene el interés de los préstamos; resultados empresariales
China ha mantenido esta madrugada la tasa de préstamo preferencial en el 3,10%
Por otra parte, hoy presentan sus cifras trimestrales Tesla (NASDAQ:TSLA), Procter & Gamble y ASML (AS:ASML), entre otros.
2. Reuniones del FMI
Los inversores siguen muy pendientes de las observaciones que explica el Fondo Monetario Internacional (FMI) de las diversas reuniones que está manteniendo esta semana.
El organismo ha advertido del riesgo de una crisis financiera por el exceso de deuda privada.
3. Las cripto, en verde
El sector de las criptomonedas se mueve hoy en positivo. El Bitcoin cotiza en los 41.000 dólares y el Ethereum en los 3.000.
4. Asia y Bolsa americana
Signo mixto hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei sube un 0,8%. El Hang Seng de Hong Kong gana un 0,7% y el Shanghai Composite se deja un 0,3%.
En cuanto a Wall Street, el mercado terminó ayer en verde. Destacan los cierres del S&P 500 (1,6%), Nasdaq (2,1%) y Dow Jones (1,4%).
5. Datos macro
Entre las principales referencias macroeconómicas destacan el IPP de Alemania, balanza comercial de Italia, la cuenta corriente de Portugal y la producción industrial de la Zona Euro.
En Estados Unidos conoceremos las ventas de viviendas de segunda mano y los inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
M4Markets, empresa internacional de corretaje, ha anunciado un ajuste temporal de los niveles de apalancamiento en determinados CFD sobre acciones en relación con la actual temporada de resultados empresariales. Esta medida de mitigación del riesgo tiene por objeto reducir la exposición durante los períodos de mayor volatilidad del mercado.
Cuando alguien decide dar sus primeros pasos en el mundo de las inversiones, una de las primeras decisiones importantes es elegir un bróker. Y aunque hoy en día abundan las opciones, no todas son seguras. Este es el caso de Libertex, una plataforma que se promociona como una puerta de entrada sencilla al mundo del trading, pero que, en palabras de quienes han sido víctimas, opera como una verdadera organización criminal disfrazada de empresa de inversión. Este artículo narra una experiencia real, humana y desgarradora, de una cliente que cayó en la trampa. Su historia sirve como advertencia para miles que podrían estar a punto de dar el mismo paso.
El panorama global para el dólar estadounidense muestra una tendencia a la baja pronunciada: el índice DXY –que mide su fortaleza respecto a otras seis monedas principales– ha caído aproximadamente un 10.7 % en lo que va del año, la mayor pérdida semestral desde 1973. Esto impulsa un efecto dominó en la región, donde muchas economías giran en torno al dólar.
KudoTrade, que lanzó una intermediación de contratos por diferencias (CFD) en los últimos meses, ahora está ingresando al comercio de utilería y planea lanzar los servicios en las “próximas semanas” Aún no está claro si el corredor ofrecerá la plataforma de negociación de utilería bajo su propia marca o un nombre separado.