简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Las acciones estadounidenses subían el miércoles, ya que la recuperación de los valores de crecimiento
Las acciones estadounidenses subían el miércoles, ya que la recuperación de los valores de crecimiento y los buenos resultados de Delta Air Lines compensaban la caída del banco JPMorgan tras informar de una baja de la ganancia trimestral.
* A las 1451 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones subía 45,66 puntos, o un 0,18%, a 34.284,09 unidades; el índice S&P 500 ganaba 11,78 puntos, o un 0,26%, a 4.409,23 unidades, y el Nasdaq Composite subía 114,64 puntos, o un 0,86%, a 13.485,61 unidades.
* Las acciones de megacapitalización Apple Inc (NASDAQ:AAPL) y Meta (NASDAQ:FB) Platforms Inc subían un 0,6% cada uno, mientras que Nvidia (NASDAQ:NVDA) Corp y Advanced Micro Devices Inc (NASDAQ:AMD) trepaban un 2,4% y un 2,3%, respectivamente, después de que los papeles de los fabricantes de chips se vieron afectados durante la semana.
* El índice de semiconductores de Filadelfia ha perdido casi un 21,8% y el Nasdaq un 14% en lo que va de año, ya que los valores tecnológicos y de crecimiento líderes del mercado se vieron presionados por las señales de la Reserva Federal de que subirá de forma agresiva las tasas de interés para controlar la creciente inflación.
* Ocho de los 11 principales sectores del S&P 500 avanzaban, con los valores industriales liderando las ganancias, ayudados por el avance de las acciones de las aerolíneas.
* Delta Air Lines Inc (NYSE:DAL). se disparaba un 5,8% tras prever una vuelta a los beneficios en el trimestre actual, ya que la demanda de viajes aéreos está en máximos históricos. Aerolíneas como American Airlines (NASDAQ:AAL) Group Inc, United Airlines Holdings Inc y Southwest Airlines Co ganaban entre un 7,2% y un 9,9%.
* Por su parte, los avances del mercado eran limitados por JPMorgan Chase & Co (NYSE:JPM), que declinaba un 2,8% después de informar de una caída del 42% en el beneficio trimestral, ya que la crisis de Ucrania y una inflación en máximos de décadas paralizaron la actividad de intermediación del banco.
* Grandes bancos como Citigroup Inc (NYSE:C), Wells Fargo (NYSE:WFC) & Co, Goldman Sachs Group Inc (NYSE:GS), Morgan Stanley (NYSE:MS) y Bank of America Corp (NYSE:BAC), que presentarán sus resultados esta semana y la próxima, cedían entre un 0,2% y un 1,1%.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Este lunes 12 de mayo de 2025, el par GBP/USD experimentó una caída significativa, alcanzando un mínimo de cuatro semanas en 1.318. Esta depreciación de la libra esterlina frente al dólar estadounidense se atribuye principalmente al fortalecimiento del dólar, impulsado por un acuerdo temporal de reducción de aranceles entre Estados Unidos y China. Este acuerdo ha mejorado la confianza del mercado y ha aumentado el apetito por activos considerados seguros, como el dólar estadounidense.
El dólar estadounidense mantiene su papel central en las finanzas globales y continúa impactando fuertemente a las economías latinoamericanas. Al 11 de mayo de 2025, su cotización varía en la región, reflejando tanto la estabilidad de algunas monedas como la volatilidad de otras, como en Venezuela. Las proyecciones económicas apuntan a un crecimiento moderado en América Latina, con países como Argentina destacándose con un repunte del 4.8%. Sin embargo, persisten riesgos como la inflación, el endeudamiento y la dependencia de materias primas. En el ámbito del trading, divisas como el EUR/USD, USD/JPY y GBP/USD siguen siendo las más operadas diariamente por su liquidez y oportunidades de especulación. Esta coyuntura exige una atención constante a las políticas monetarias y a las dinámicas globales para anticipar movimientos clave en los mercados.
El par de divisas USD/EUR ha experimentado una notable volatilidad en los últimos meses, influenciado por factores económicos, políticos y geopolíticos. Al 7 de mayo de 2025, el euro ha mostrado una apreciación significativa frente al dólar estadounidense, alcanzando niveles no vistos en los últimos tres años.
Las principales bolsas de valores de América Latina están experimentando transformaciones decisivas: desde la posible reclasificación del mercado colombiano hasta movimientos estratégicos de gigantes financieros y energéticos. Este artículo analiza los acontecimientos clave que todo trader debería conocer para anticiparse a las oportunidades y riesgos emergentes en la región.