简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Los mercados digieren el compromiso de una Reserva Federal estadounidense (Fed) más agresiva.
Los mercados digieren el compromiso de una Reserva Federal estadounidense (Fed) más agresiva. Mientras, hoy se mantienen muy pendientes de las actas de la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).
El petróleo sube esta mañana.
Las criptomonedas caen.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:
1. Los mercados se adaptan a las actas de la Fed
Sigue el compromiso de subida de tipos y retirada de estímulos. Es el giro hawkish de la Fed que ya dejaron ver las actas de la última reunión de política monetaria del organismo publicadas ayer. Así, los mercados se adaptan al consenso que ya descuenta una subidas de tipos de 50 puntos básicos no solo en la próxima reunión de mayo, sino muy posiblemente en más citas este año.
2. Actas del BCE
Este jueves estaremos pendientes de las actas de la última reunión del BCE, que conoceremos a las 13:30 hora española.
No se prevén novedades en cuanto a la subida de tipos; la atención se centra en el tapering.
3. Las cripto, a la baja
El sector de las criptomonedas cotiza en rojo hoy. El Bitcoin cotiza en los 43.000 dólares y el Ethereum en los 3.200.
4. Asia y Bolsa americana
Signo negativo hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei cae un 1,6%. El Hang Seng de Hong Kong pierde un 1,4% y el Shanghai Composite se deja un 1,2%.
En cuanto a Wall Street, el mercado también terminó ayer en rojo. Destacan los cierres del S&P 500 (-0,9%), Nasdaq (-2,2%) y Dow Jones (-0,4%).
5. Datos macro
Entre las principales referencias macroeconómicas destacan la producción industrial de Alemania, el total de activos de reserva franceses y las ventas minoristas en la Zona Euro.
En Estados Unidos conoceremos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo y hablan varios miembros del FOMC.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El oro se mantiene en niveles históricamente altos en julio de 2025, rondando los USD 3,360 por onza, impulsado por la incertidumbre económica global y la cautela en la política monetaria de EE. UU. Este panorama favorece a países latinoamericanos exportadores como Perú, México y Chile, que podrían ver mejoras en sus ingresos y crecimiento. Sin embargo, también presenta riesgos para economías más dependientes de importaciones o con monedas débiles. En este contexto, el oro sigue siendo refugio tanto para gobiernos como para ciudadanos frente a la inestabilidad.
En 2025, el dólar sigue siendo fuerte, pero algunas monedas latinoamericanas como el peso mexicano y el real brasileño han ganado terreno. Esto abre oportunidades para inversionistas y traders, aunque la región aún enfrenta desafíos como inflación y bajo crecimiento. Si los países aplican reformas, Latinoamérica podría volverse un punto clave en el mapa económico global.
M4Markets, empresa internacional de corretaje, ha anunciado un ajuste temporal de los niveles de apalancamiento en determinados CFD sobre acciones en relación con la actual temporada de resultados empresariales. Esta medida de mitigación del riesgo tiene por objeto reducir la exposición durante los períodos de mayor volatilidad del mercado.
Cuando alguien decide dar sus primeros pasos en el mundo de las inversiones, una de las primeras decisiones importantes es elegir un bróker. Y aunque hoy en día abundan las opciones, no todas son seguras. Este es el caso de Libertex, una plataforma que se promociona como una puerta de entrada sencilla al mundo del trading, pero que, en palabras de quienes han sido víctimas, opera como una verdadera organización criminal disfrazada de empresa de inversión. Este artículo narra una experiencia real, humana y desgarradora, de una cliente que cayó en la trampa. Su historia sirve como advertencia para miles que podrían estar a punto de dar el mismo paso.