简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Los precios del oro bajaban el miércoles, en una sesión volátil en la que la fortaleza del dólar
Los precios del oro bajaban el miércoles, en una sesión volátil en la que la fortaleza del dólar y la perspectiva de que la Reserva Federal suba las tasas de interés de forma agresiva mantenían al lingote cerca de un mínimo de una semana.
* A las 1200 GMT, el oro al contado cedía un 0,1%, a 1.921,60 dólares por onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos perdían un 0,2%, a 1.924,40 dólares.
* El oro tocó su nivel más bajo desde el 29 de marzo, un movimiento que se produjo un día después de que los comentarios de la gobernadora de la Fed, Lael Brainard, reforzaran las expectativas de una acción agresiva por parte del banco central estadounidense para controlar la inflación.
* Las palabras de Brainard impulsaron al dólar y al rendimiento de los bonos del Tesoro a máximos de varios años, reduciendo el atractivo del metal dorado.
* La Fed publicará a las 1800 GMT las minutas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) del 15 y 16 de marzo.
* “El oro podría volver a caer por debajo de los 1.900 dólares si las actas del FOMC o el discurso de la Fed de los próximos días ofrecen más pistas halagüeñas”, dijo Han Tan, analista jefe de mercado de Exinity.
* “Sin embargo, las nuevas sanciones impuestas a Rusia, que aumentan las presiones inflacionistas y oscurecen aún más las perspectivas económicas mundiales, deberían ofrecer un notable apoyo al oro al contado”, añadió.
* En otros metales preciosos, la plata al contado caía un 0,7%, a 24,15 dólares por onza; el platino bajaba un 0,3%, a 965,20 dólares; y el paladio subía un 0,4%, a 2.247,53 dólares.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
MultiBank Group es un broker global fundado en 2005 que ofrece acceso a más de 20,000 instrumentos financieros a través de plataformas como MT4 y MT5. Opera bajo múltiples entidades reguladas en diversas jurisdicciones y ofrece cuentas adaptadas a distintos perfiles de traders, desde principiantes hasta profesionales. Sus servicios incluyen apalancamiento de hasta 1:500, protección contra saldo negativo, y herramientas como social trading y VPS gratuito. Este resumen es meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión.
El oro se mantiene fuerte este 21 de julio de 2025, cotizando alrededor de los $3,350 por onza, impulsado por la debilidad del dólar, tensiones comerciales y expectativas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. Este contexto beneficia a países latinoamericanos exportadores como Perú, Chile y México, pero también plantea desafíos: inflación, presión sobre las monedas locales y decisiones difíciles para los bancos centrales. En este escenario, el oro sigue siendo un refugio clave ante la incertidumbre global.
El par de divisas EUR/USD atraviesa una fase de consolidación con movimientos moderados entre los niveles de 1,1555 y 1,1720, mientras los mercados evalúan las decisiones de política monetaria tanto de la Reserva Federal como del Banco Central Europeo. Aunque el dólar ha mostrado cierta recuperación en julio gracias a datos económicos sólidos en EE. UU., el euro mantiene apoyo por expectativas estables del BCE. El escenario técnico sugiere oportunidades tácticas para traders dentro de un rango definido, aunque el panorama a mediano plazo permanece incierto ante la falta de una dirección clara.
El dólar sigue marcando el ritmo de la economía global y su impacto en América Latina es profundo. Mientras monedas como el peso mexicano o el real brasileño se mantienen relativamente estables, otras como el peso argentino enfrentan fuertes presiones. La estrategia de “carry trade” y las decisiones de la Reserva Federal influyen directamente en el valor de estas divisas. A futuro, la región deberá fortalecer sus economías internas para reducir la dependencia de una moneda que, aunque poderosa, no siempre juega a favor de todos.