简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Los líderes de la Unión Europea impondrán nuevas sanciones a Rusia
Los líderes de la Unión Europea impondrán nuevas sanciones a Rusia, congelando sus activos, deteniendo el acceso de sus bancos al mercado financiero europeo y apuntando a los “intereses del Kremlin” por su “bárbaro ataque” a Ucrania, dijeron el jueves altos cargos.
Las fuerzas rusas dispararon misiles contra varias ciudades de Ucrania y desembarcaron tropas en su costa el jueves, según autoridades y medios de comunicación, después de que el presidente Vladimir Putin autorizara una operación militar “especial” en el este del país.
“El presidente Putin es responsable de volver a traer la guerra a Europa”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien añadió que la UE le exigirá responsabilidades.
“Con este paquete, nos dirigiremos a sectores estratégicos de la economía rusa bloqueando su acceso a tecnologías y mercados clave”, dijo en una declaración de emergencia. Debilitaremos la base económica de Rusia y su capacidad de modernización.
“Además, congelaremos los activos rusos en la UE y detendremos el acceso de los bancos rusos al mercado financiero europeo”.
La UE aprobó el miércoles una primera ronda de sanciones, que incluye la inclusión de políticos rusos en una lista negra y el bloqueo del comercio entre la UE y dos regiones escindidas del este de Ucrania cuya independencia ha reconocido Putin.
Las nuevas medidas, que se debatirán en una cumbre nocturna de los líderes nacionales de la UE que comenzará a las 19.00 GMT, serán “el paquete de sanciones más duro que jamás hayamos aplicado”, declaró el jefe de la política exterior del bloque, Josep Borrell.
“Este es uno de los momentos más oscuros para Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial... Los dirigentes rusos se enfrentarán a un aislamiento sin precedentes”.
La UE también preparará un nuevo paquete de ayuda para Ucrania, añadió. “También participaremos activamente en el apoyo a las operaciones de evacuación, incluido nuestro propio personal en las zonas afectadas por este ataque ruso”, dijo.
Poco después de que Putin hablara en un discurso televisado por la televisión estatal rusa, se oyeron explosiones en la capital ucraniana, Kiev, antes del amanecer. Los disparos resonaron cerca del principal aeropuerto de la capital, según la agencia de noticias Interfax, y se escucharon sirenas en la ciudad.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Del 21 de abril al 23 de mayo, la Comunidad WikiFX te invita a compartir tus historias auténticas sobre brokers: Etiqueta al broker que has utilizado, ya sea una crítica sincera o una recomendación sincera, tu voz honesta importa. Utiliza los hashtags: #RevisaBrókerPorRecompensas #ExperienciaRealConBróker para amplificar tu impacto.
En la jornada de hoy, el dólar estadounidense mantiene su fortaleza frente a diversas monedas globales, influenciado por factores como las políticas monetarias de la Reserva Federal y las tensiones comerciales internacionales. Este comportamiento tiene implicaciones significativas para las economías latinoamericanas, muchas de las cuales dependen del comercio exterior y de los flujos de capital internacionales.
En un contexto global marcado por tensiones comerciales y políticas, especialmente entre Estados Unidos y otras potencias, los mercados asiáticos emergen como una alternativa sólida para los inversores. La región ofrece oportunidades únicas impulsadas por el crecimiento tecnológico, la estabilidad económica y políticas favorables.
El dólar estadounidense continúa desempeñando un papel central en la economía global y, en particular, en América Latina. A medida que las políticas monetarias y comerciales de Estados Unidos evolucionan, las economías latinoamericanas enfrentan desafíos significativos que afectan sus monedas locales y perspectivas económicas.