简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Los precios del oro subieron el lunes a un máximo de más de una semana
Los precios del oro subieron el lunes a un máximo de más de una semana, por el temor a la inflación y la preocupación por riesgos geopolíticos persistentes, mientras los mercados esperaban datos clave de inflación en Estados Unidos para obtener pistas sobre la trayectoria de la subida de las tasas de interés.
* El oro al contado subía un 0,6% a 1.818,86 dólares por onza a las 1732 GMT, después de haber alcanzado su nivel más alto desde el 27 de enero en 1.819,65 dólares al principio de la sesión.
* Los futuros del oro en Estados Unidos ganaban un 0,6% a 1.819,30 dólares.
* “Hay un poco más de compras de huida hacia la seguridad en el mercado del oro (...) La principal preocupación ahora mismo es hacia dónde nos dirigimos con la inflación y cuán agresiva será la Fed”, dijo Bob Haberkorn, estratega de mercado senior de RJO Futures.
* Los rendimientos del Tesoro estadounidense de referencia a 10 años rondaron sus niveles más altos desde diciembre de 2019, después de un informe de empleo estadounidense alentador del viernes.
* Las cifras de inflación de Estados Unidos para enero se publicarán el jueves, y los mercados ahora están valorando una posibilidad entre tres de que la Fed suba 50 puntos básicos su tasa de interés de referencia en marzo.
* Aunque el oro se considera una cobertura contra la inflación y un depósito de valor en tiempos de incertidumbre, la subida de las tasas aumenta el costo de oportunidad de mantener lingotes que no ofrecen rendimientos.
* La tensión entre Rusia y Ucrania también está en la mente de todos, dijo Haberkorn.
* Entre otros metales preciosos, la plata subió un 2,3% a 22,99 dólares por onza, el platino bajó un 0,5% a 1.018,85 dólares y el paladio cayó un 0,7% a 2.269,75 dólares.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El dólar estadounidense ha sido históricamente una moneda de referencia en la economía global, y su comportamiento tiene implicaciones significativas en las economías de América Latina. Al 23 de febrero de 2025, diversos factores, tanto internos como externos, están influyendo en la relación entre el dólar y las monedas latinoamericanas. Este artículo analiza el estado actual del dólar, su impacto en las economías de la región y las perspectivas futuras. Además, se examinan algunas de las divisas más populares que los traders utilizan para operar diariamente.
El mercado de divisas es un entorno dinámico y complejo, influenciado por una multitud de factores económicos, políticos y sociales. El par USD/EUR, que representa la relación entre el dólar estadounidense y el euro, es uno de los más negociados a nivel mundial. En este análisis, abordaremos las preguntas más frecuentes que los traders se plantean sobre este par en la fecha actual, 17 de febrero de 2025.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre 29 entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Chipre y Bélgica.
El dólar estadounidense ha sido históricamente una moneda de referencia en los mercados internacionales, y su comportamiento tiene implicaciones significativas para las economías de América Latina. En 2025, diversos factores geopolíticos y económicos están influyendo en la fortaleza del dólar y, por ende, en las economías latinoamericanas. Este análisis examina el estado actual del dólar, las expectativas para la economía de América Latina y las divisas más populares entre los traders en el mercado Forex.