简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Algunos indicios señalan la posibilidad de que sus acciones puedan salvar el declive demócrata para las elecciones de noviembre próximo
Durante la reunión del 25 y 26 de enero pasados, el banco central de Estados Unidos confirmó que elevará las tasas de interés a partir de su reunión de mediados de marzo.
Lo más importante es que ha indicado que esto pasará tan pronto como empiece a reducir su balance. Este tema, que había ocupado la extensión de la reunión del 14 y 15 de diciembre, con múltiples menciones del tema, se ha convertido en una realidad.
Su implementación podría iniciar tan pronto como la tasa de los fondos federales empiece a aumentar. La sorpresa en ese punto es que esto sería mucho más rápido de lo esperado incluso con una cuidadosa lectura de las minutas.
Dicha velocidad en la ejecución inicialmente debería impulsar al alza las tasas de interés a largo plazo en Estados Unidos. Esto resultará en un aumento de las tasas a largo plazo en el resto del mundo. La liquidez global se reducirá después de este movimiento de la Fed y su influencia en la actividad económica en general.
La razón de esta rapidez en la ejecución es evitar que el aumento de la inflación se prolongue e influya negativamente en la economía estadounidense con el tiempo. Una tasa inflacionaria demasiado elevada sin una reacción del banco central podría haber conducido a comportamientos que a su vez conllevarán a una mayor persistencia de la inflación. La Fed no quería correr ese riesgo.
Este cambio de régimen va a influir en el crecimiento de Estados Unidos en un momento en el que la Casa Blanca está en dificultades. El gobierno no puede impulsar su plan “Build Back Better” y su reforma electoral ha sido un fracaso. La caída de la popularidad de Joe Biden también pesa sobre la intención de voto. Los Demócratas se encaminan a perder el control del Congreso en las elecciones intermedias el próximo mes de noviembre.
Así, la Reserva Federal interviene para rescatar a la presidencia con el fin de limitar y entonces reducir el riesgo inflacionario porque los hogares están muy sensibles a esto. Si lo anterior funciona, los Demócratas estarán en una mejor posición política para las elecciones intermedias.
El esquema es por lo tanto intervenir con velocidad para reducir pronto el riesgo de que la inflación sea demasiado elevada por demasiado tiempo.
El impacto en la economía es secundario, debido al desempeño positivo del mercado laboral y el colapso de la tasa de desempleo de 3.9% en diciembre del 2021. Si la inflación puede combatirse antes del verano, el tema del poder adquisitivo, que siempre resulta ser muy importante durante las campañas electorales, podría pasar a segundo plano, reduciendo el riesgo político para los Demócratas.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, impuso el lunes aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio.
La gestión de riesgo es uno de los pilares fundamentales del trading, y sin ella, incluso la mejor estrategia puede llevar al fracaso. Muchos traders novatos se concentran únicamente en encontrar la estrategia "perfecta" para ganar dinero, dejando de lado lo más importante: proteger su capital. En este artículo, te explicaremos en detalle cómo gestionar el riesgo en el trading, cuáles son las herramientas clave y cómo evitar los errores más comunes.
La empresa global de tecnología financiera smartTrade Technologies ha anunciado que el Banco de Crédito del Perú (BCP), la institución financiera más grande de Perú, ha adoptado su plataforma LiquidityFX como solución integral para la gestión del mercado de divisas (FX). Esta colaboración marca un hito en el proceso de modernización tecnológica del BCP, reforzando su estrategia de innovación y digitalización para consolidarse como líder en el sector financiero de la región.
Donald Trump dejó en claro que los aranceles serían su principal herramienta para presionar a otros países, aunque ha sido impreciso sobre sus exigencias específicas, lo que le permite proclamarse vencedor cuando lo considera oportuno. Canadá y México han tomado medidas para reforzar la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de fentanilo, acciones que Trump presentó como concesiones logradas gracias a su amenaza arancelaria.