简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:En un mundo donde cada vez más personas buscan nuevas formas de invertir su dinero, el trading de criptomonedas se ha convertido en una opción atractiva. Plataformas como Bybit prometen acceso rápido a los mercados, herramientas modernas y oportunidades de ganancia en tiempo real. Pero detrás de esa fachada, a veces se esconden experiencias dolorosas que terminan en estafa, frustración y pérdida económica. Este es el caso de un ciudadano colombiano que fue víctima de una estafa por medio de un supuesto intermediario de Bybit, y que terminó perdiendo más de un millón de pesos.
¿Cómo empezó todo? ¿Por qué parecía tan confiable?
Como sucede con muchos nuevos inversores, la víctima llegó a la plataforma animada por lo que había escuchado en redes sociales: personas mostrando ganancias, videos donde se explicaba lo “fácil” que era operar en Bybit y supuestos expertos guiando a otros para lograr resultados rápidos.
En este caso, la persona fue contactada directamente por alguien que afirmaba ser parte de un grupo privado vinculado con operaciones en Bybit. Esta persona ofrecía asesoramiento personalizado y acceso a “estrategias seguras”. Lo único que debía hacer el interesado era seguir las instrucciones, depositar el dinero y confiar en el proceso.
Hasta ahí, todo parecía normal. No había amenazas, ni sospechas claras. Solo promesas de ganar y crecer con ayuda profesional.
¿Cuánto dinero se perdió en total y cómo sucedió?
La estafa fue progresiva. En una primera etapa, la víctima transfirió 550.000 pesos colombianos. Era, según el supuesto asesor, una inversión inicial para activar el sistema de trading. Con ese dinero, aseguraban que se podía obtener un retorno rápido y seguro.
Poco después, llegó un nuevo mensaje. Había una oportunidad especial: una estrategia de mayor rendimiento que requería una nueva inversión. Se presionó a la víctima psicológicamente: si no enviaba más dinero, perdería lo que ya había generado. Bajo esa presión, terminó enviando otros 650.000 pesos colombianos.
En total, 1.200.000 pesos colombianos se invirtieron, con la esperanza de recibir beneficios. Sin embargo, después del segundo envío, las respuestas se volvieron evasivas. Se hablaba de supuestas comisiones de retiro, verificaciones internas, y otras excusas técnicas que impedían el acceso al dinero invertido.
¿Por qué caen tantas personas en estas trampas?
Hay una razón poderosa: la ilusión de recuperar lo perdido y multiplicarlo. Cuando una persona invierte una cantidad, y luego le dicen que está a punto de ganar más, es muy difícil resistirse. El miedo a perder lo ya puesto, junto con la promesa de una recompensa mayor, nubla la lógica.
Además, los estafadores suelen ser muy hábiles. No insultan, no presionan de forma brusca. Usan frases amables, lenguaje técnico, gráficos falsos y pantallas simuladas de plataformas como Bybit para dar credibilidad a sus historias. Así, logran crear un entorno de falsa seguridad.
Este tipo de estafa emocional va más allá del dinero: genera vergüenza, culpa e impotencia.
¿Qué hizo la víctima al darse cuenta del engaño?
Cuando se solicitó el retiro de los fondos, comenzaron a llegar nuevos obstáculos. La persona recibió mensajes diciendo que debía pagar una comisión para habilitar el retiro. Era un monto adicional que no había sido mencionado al principio.
Al negarse a pagar más, los supuestos asesores desaparecieron. Bloquearon el contacto, dejaron de responder, y todos los perfiles desde los que se habían comunicado dejaron de estar activos.
En ese momento, quedó claro que no había un sistema real de inversión. Lo que parecía una plataforma seria, había sido utilizada como fachada para ejecutar una estafa cuidadosamente planeada.
¿Es Bybit el culpable directo de este caso?
En este tipo de estafas, el nombre del bróker se utiliza como parte de la manipulación. Aunque la plataforma Bybit exista legalmente y ofrezca servicios de trading, los estafadores suelen usar su nombre sin autorización. Aparentan ser empleados, asesores o agentes autorizados para dar credibilidad a sus mentiras.
Por eso, aunque la víctima creyó estar operando con Bybit, en realidad estaba tratando con terceros que simplemente usaban el nombre y la imagen del bróker para estafar.
Lo que sí queda claro es que la falta de control y regulación permite que este tipo de engaños se repitan con frecuencia.
¿Qué señales de alerta se ignoraron?
Este caso, como muchos otros, mostró varios focos rojos que pueden ayudar a otros a evitar caer en lo mismo:
Ninguna inversión legítima debería exigir pagos para liberar fondos o condicionar retiros a transferencias extras. Esa es, por sí sola, una enorme señal de alerta.
¿Qué lecciones deja esta historia?
La estafa sufrida por este ciudadano colombiano es una de tantas que ocurren a diario en el mundo del trading. Detrás de cada cifra perdida, hay ilusiones rotas, familias afectadas, y sueños que tardarán en reconstruirse.
No se trata de culpar al que cayó, sino de visibilizar el problema, compartir experiencias y construir una comunidad más informada y preparada. Las plataformas como Bybit deben tomar responsabilidad en reforzar sus medidas de seguridad, y los usuarios deben aprender a detectar los mecanismos de engaño.
Porque al final, más allá del dinero, lo que está en juego es la confianza.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El oro brilla con fuerza en 2025, superando los 3 300 dólares la onza y consolidándose como refugio ante la incertidumbre global. Para América Latina, este auge representa tanto una oportunidad como un desafío: los países mineros podrían beneficiarse de mayores ingresos, pero también enfrentan tensiones sociales, inflación y volatilidad. En este escenario, el oro no solo es un metal precioso, sino un termómetro del rumbo económico regional.
PrimeXBT, bróker global de múltiples activos, ha anunciado el lanzamiento de una importante serie de actualizaciones en sus plataformas de negociación, destinadas a proporcionar un mayor control, una gestión más eficaz del riesgo y una mayor precisión en la ejecución. Las actualizaciones ya están disponibles en MetaTrader 5 (MT5), PXTrader y la plataforma PrimeXBT Crypto Futures.
La CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) publicó el 7 de julio de 2025 una advertencia al público señalando a SwiftCapitalFX como una entidad no autorizada en España para prestar servicios financieros (cnmv.es). En otras palabras, no es un bróker legalmente registrado, lo que implica que no está supervisado ni avalado por las autoridades. Para ti como trader, esto significa que no cuenta con las garantías institucionales que protegen a los inversores en caso de problemas o fraudes.
El mercado de brokers en línea está en constante expansión, ofreciendo a los traders una amplia gama de opciones para sus actividades financieras. Uno de los nombres que ha ganado notoriedad en este ámbito es Axi, anteriormente conocido como AxiTrader. En este artículo, realizaremos un análisis detallado de Axi, abordando aspectos clave como su regulación, tipos de cuentas, ubicación, productos ofrecidos y ventajas competitivas.